Victoria, Tam., jueves 04 de febrero de 2021
Periódico Oficial
Página 2
GOBIERNO FEDERAL
PODER EJECUTIVO
SECRETARÍA DE SALUD
CONVENIO ESPECÍFICO CRESCA-CONADIC-TAMPS- 001/2020
CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS
FEDERALES CON EL CARÁCTER DE SUBSIDIOS PARA REALIZAR ACCIONES EN MATERIA DE
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL
EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE SALUD, A LA QUE EN ADELANTE SE LE
DENOMINARÁ “LA SECRETARÍA” POR CONDUCTO DE DR. GADY ZABICKY SIROT, EN SU CARÁCTER
DE COMISIONADO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES, Y POR LA OTRA PARTE, EL EJECUTIVO
DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “LA ENTIDAD”,
REPRESENTADO POR LA DRA. GLORIA DE JESÚS MOLINA GAMBOA, EN SU CARÁCTER DE
SECRETARIA DE SALUD Y DIRECTORA GENERAL DEL O.P.D. SERVICIOS DE SALUD DE TAMAULIPAS,
Y POR LA
C.P. MARÍA DE LOURDES ARTEAGA REYNA, EN SU CARÁCTER DE SECRETARIA DE
FINANZAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, A LAS QUE AL ACTUAR DE MANERA
CONJUNTA SE LES DENOMINARÁ “LAS PARTES”, CONFORME A LOS ANTECEDENTES,
DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:
A N T E C E D E N T E S
Con fecha 10 de octubre del 2012, “LAS PARTES” celebraron el Acuerdo Marco de Coordinación, con el objeto
de facilitar la concurrencia en la prestación de servicios en materia de salubridad general, así como fijar las bases
y mecanismos generales a través de los cuales serían transferidos recursos presupuestarios federales con el
carácter de subsidios y/o insumos federales, mediante la suscripción de los instrumentos específicos
correspondientes, para coordinar la participación de “LA ENTIDAD” con “LA SECRETARÍA”, en términos de los
artículos 9 y 13, Apartado B de la Ley General de Salud, en lo sucesivo “EL ACUERDO MARCO”.
De conformidad con lo establecido en la Cláusula Segunda de “EL ACUERDO MARCO”, están facultados para
la celebración de los Convenios Específicos que al efecto se suscriban, por parte de “LA ENTIDAD”, los titulares
de las Secretarías de Finanzas y de Salud, y por parte de “LA SECRETARÍA”, el Comisionado Nacional contra
las Adicciones.
Conforme al artículo 6, fracción I de la Ley General de Salud, uno de los objetivos del Sistema Nacional de Salud,
es proporcionar servicios de salud a toda la población y mejorar la calidad de los mismos, atendiendo a los
problemas sanitarios prioritarios y a los factores que condicionen y causen daños a la salud, con especial interés
en la promoción, implementación e impulso de acciones de atención integrada de carácter preventivo, acorde con
la edad, sexo y factores de riesgo de las personas.
El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en el apartado 2.Politica Social, en el rubro de salud, establece que,
el gobierno federal realizara las acciones necesarias para garantizar que hacia 2020 todas y todos los
habitantes de México puedan recibir atención médica y hospitalaria gratuita, incluidos el suministro de
medicamentos y materiales de curación y los exámenes clínico. Asimismo, entre otras acciones, emprenderá una
campaña informativa nacional sobre las adicciones.
Con fecha 05 de julio de 2019, el gobierno Federal puso en marcha la Estrategia Nacional de Prevención de
Adicciones “JUNTOS POR LA PAZ”, con la cual se pretende lograr una nueva perspectiva que trate a las
personas afectadas por las adicciones como una población digna de derechos de protección, apoyo, inclusión y
vinculación, que tiene el derecho y merece ser atendida con la generosidad del Estado nacional, el cual debe
brindarle oportunidades para incorporarse a una vida saludable y productiva en todos los sentidos.
“LAS PARTES” han determinado de común acuerdo, para complementar y reforzar las acciones a la Estrategia
Nacional de Prevención de Adicciones “JUNTOS POR LA PAZ”, con actividades de prevención y atención
integral de las adicciones en “LA ENTIDAD”, suscribir el presente instrumento jurídico, precisando los términos
para el cumplimiento de las obligaciones y montos de los recursos presupuestarios federales a transferirse a “LA
ENTIDAD”, todo ello con la finalidad de implementar ejes de acción específicos que permitan alcanzar las metas
y objetivos de la Estrategia Nacional
D E C L A R A C I O N E S
I.
“LA SECRETARÍA”
declara que:
I.1
De conformidad con los artículos 2º fracción I y 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Centralizada a la cual conforme a lo dispuesto por los artículos 39 fracción I del citado ordenamiento y 7 de
la Ley General de Salud, le corresponde establecer y conducir la política nacional en materia de asistencia
social, servicios médicos y salubridad general, así como la coordinación del Sistema Nacional de Salud.