PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO
PÁG. 17
San Francisco de Campeche,
Cam., Enero 19 de 2021
trabajo, y emitir los documentos que establezcan las acciones a seguir para evitar mayores riesgos de contagios,
previniendo la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV2 (COVID-19); por ello mediante Acuerdo JGE/05/2020
intitulado “ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE
CAMPECHE, POR EL QUE SE APRUEBAN LAS ACCIONES DE CONTROL Y SEGURIDAD SANITARIA PARA
EL RETORNO A LAS ACTIVIDADES PRESENCIALES, ANTE LA EMERGENCIA DERIVADA DE LA PANDEMIA
DEL VIRUS SARS-COV2 (COVID-19)” , aprobó en los puntos PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO , lo siguiente
instrumentos de actuación :
“…
PRIMERO.- Se aprueba el “Protocolo de Control y Seguridad Sanitaria para el retorno a las
actividades presenciales, ante la emergencia derivada de la pandemia del virus SARS- CoV2
(COVID-19)”, mismo que se adjunta al presente documento como Anexo 1, para todos los efectos
legales y administrativos a que haya lugar; lo anterior con base en los razonamientos expresados
en las consideraciones de la I la XV del presente Acuerdo.
SEGUNDO. - Se aprueban las “Medidas de Control y Seguridad Sanitaria para las Sesiones del
Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche, ante la emergencia derivada de
la pandemia del virus SARS-COV2 (COVID-19)”, mismo que se adjunta al presente documento
como Anexo 2, para todos los efectos legales y administrativos a que haya lugar; lo anterior con
base en los razonamientos expresados en las consideraciones de la I la XV del presente Acuerdo.
TERCERO. - Se aprueba la “Guía de Actuación para la prevención de propagación, así como el
manejo de contagios del virus SARS-COV2 (COVID-19), en el Instituto Electoral del Estado de
Campeche”, mismo que se adjunta al presente documento como Anexo 3, para todos los efectos
legales y administrativos a que haya lugar; lo anterior con base en los razonamientos expresados
en las consideraciones de la I la XV del presente Acuerdo.
XIII.
Que en el número 18 de los Antecedentes, Que el 6 de agosto de 2020, la Junta General Ejecutiva del Instituto
Electoral del Estado de Campeche, aprobó el Acuerdo número JGE/06/2020, intitulado “ACUERDO DE LA
JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE CAMPECHE, POR EL QUE
SE APRUEBAN LAS ACCIONES PARA LA ATENCIÓN DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN, PROCEDIMIENTOS
SANCIONADORES Y DEMÁS DOCUMENTACIÓN DE NATURALEZA URGENTE, DURANTE EL PERIODO DE
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DERIVADO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR LA PANDEMIA DEL VIRUS
SARS-CoV2 (COVID-19)”, que en su consideración XIX estableció:
“…1. La presentación de medios de impugnación, procedimientos sancionadores y demás
documentación de naturaleza urgente, así como las notificaciones derivadas de estos
procedimientos, se realizarán haciendo uso de las herramientas tecnológicas como lo es el
correo electrónico. Para efecto de lo anterior, se autoriza la dirección de correo electrónico de
la Oficialía Electoral: oficialia.electoral@ieec.org.mx y será atendido por el personal adscrito a
esa área quienes atenderán sus labores a distancia a través de esas herramientas tecnológicas.
2. Todas las personas que presenten medios de impugnación, procedimientos sancionadores y
demás documentación de naturaleza urgente, deberán proporcionar de manera obligatoria una
dirección de correo electrónico autorizado para oír y recibir notificaciones, así como un número
telefónico de preferencia de celular, para su localización, los datos serán de uso exclusivo de
esta autoridad únicamente para la práctica de notificaciones, conservándose en todo momento
su confidencialidad conforme a la normativa correspondiente…
3. Las personas promoventes o solicitantes deberán invariablemente proporcionar al correo
electrónico de la Oficialía Electoral, el acuse de recibido de todas las comunicaciones que se
establezcan vía electrónica, atendiendo las formalidades que se indiquen. Será responsabilidad
de las personas promoventes o solicitantes verificar que los datos que proporcionen, así como los
documentos que adjunten estén debidamente firmados, que sean legibles y que corresponden a
los que tiene intención de presentar, es decir que envíe la información completa, de igual forma