Estructura vial.
De conformidad a lo dispuesto en la fracción II del artículo 38 del Reglamento de Zonificación del Estado de Colima, el
proyecto integra la solución para su correcta operación urbana, a continuación se describe en orden la vialidad que
interviene en el proyecto.
Carretera Manzanillo-Minatitlán (VAC-3).- Vialidad colindante con el predio, en proyecto con una sección de 40.00
metros, doble sentido de circulación, con carriles centrales y calles laterales, separador de carriles centrales, camellón en
las calles laterales y aceras con banqueta y área jardinada, su diseño se adapta al trazo geométrico establecido en el
Proyecto del INPLAN en congruencia con la sección determinada en el Estudio Para Modificar el Programa de
Desarrollo Urbano de Manzanillo, en la Estructura Urbana en un Polígono de Aplicación en la Zona Industrial Norte
de Jalipa Manzanillo publicado en el Periódico Oficial
“El Estado de Colima”, el 08 de Septiembre de 2018 y en lo que
establece el artículo 212 del Reglamento quedando de la siguiente manera:
Criterios de Ingeniería y Configuración Urbana
Pavimentación: La preparación de las terracerías será por medios mecánicos. Se realizará el mejoramiento de
terracerías, rellenando todas las depresiones topográficas existentes en el terreno, hasta lograr mantener una pendiente
regular; ejecutando los cortes y terraplenes de acuerdo al proyecto, en el caso de terraplenes, compactando al 95%
Proctor en capas no mayores a 20 cms. a nivel de subrasante, posteriormente se colocará una capa de concreto
hidráulico con la resistencia y espesor que de acuerdo al tipo de vehículo de proyecto y los resultados del estudio de
mecánica de suelos, resulte.
Banquetas: Las banquetas se construirán únicamente en las zonas indicadas en el proyecto ejecutivo y serán de
acuerdo a lo especificado en las secciones viales que se estipulan en el apartado de Estructura Vial con un espesor de 8
centímetros, a base de concreto con una resistencia a la compresión de f’c=200 kg/cm², acabado grabado de acuerdo al
proyecto; así mismo, colindante a las guarniciones, se dejará un espacio para siembra de árboles y área verde.
Guarniciones:
Las guarniciones serán del tipo “trapezoidal” colado en sitio a base de concreto con una resistencia a la
compresión de f’c=250 kg/cm².
Vegetación: Se propone que por la dimensión del predio, se integre al proyecto el arbolado existente y forestar el área
correspondiente con especies endémicas de tamaño medio, que armonicen con el paisaje, acatando las
recomendaciones que en su caso emitan las autoridades competentes. La estrategia de arborización se ejecutará de
manera inmediata una vez concluidas las obras de urbanización.
Agua Potable: El diseño y la ejecución de la red hidráulica se ajustarán a lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana
NOM-013-CNA-2000 que establece las especificaciones y métodos de prueba, que debe cumplir la red de distribución de
agua potable para garantizar su hermeticidad y estanquidad, con el fin de preservar el recurso hídrico y evitar su
contaminación.
La red de agua potable será a base de tubería de PVC, de acuerdo a las especificaciones señaladas por la CAPDAM, al
igual que las piezas especiales; construyéndose atraques de concreto en todo cambio de dirección.
El relleno será por medios manuales, con el producto de las excavaciones, seleccionando para tal fin, los materiales clase
I y II del mismo, apisonando y compactando en capas no mayores de 20 centímetros de espesor, agregando agua
suficiente hasta lograr una compactación óptima.
- 12 -
EL ESTADO DE COLIMA