Pág. 7396
PERIÓDICO OFICIAL
10 de marzo de 2021
o 1.6.5. Propiciar que los medios de comunicación públicos y privados dejen de difundir contenidos
basados en estereotipos de género, que reproducen y toleran la violencia contra las mujeres e
incentivan la cultura machista; INMUJERES y SEGOB serán responsables de instrumentar la acción.
Estrategia prioritaria 1.7. Impulsar la adecuación del marco normativo mediante la creación, modificación
y derogación de normas para la realización de los derechos humanos.
o 1.7.1. Proponer la armonización de la legislación penal federal y local en materia de feminicidio y
violencia de género, conforme a los estándares nacionales e internacionales; INMUJERES y SEGOB
serán responsables de instrumentar la acción.
o 1.7.8. Fomentar la armonización en las legislaciones civiles locales para incluir el registro de la
identidad de género autopercibida, conforme a los estándares internacionales en la materia,
estableciendo los procedimientos administrativos para su acreditación; SEGOB será responsable de
instrumentar la acción.
o 1.7.9. Incentivar el debate legislativo sobre la interrupción legal del 4 que asegure a las mujeres el
derecho a decidir sobre su propio cuerpo; INMUJERES y SEGOB serán responsables de instrumentar
la acción.
o 1.7.10. Propiciar en el Congreso de la Unión el debate sobre la regulación del uso de la cannabis con
fines recreativos, medicinales y terapéuticos; SEGOB será responsable de instrumentar la acción.
Estrategia prioritaria 2.3. Atender las violaciones graves de derechos humanos, en un nivel de
intervención focalizado, para asegurar su no repetición.
o 2.3.2. Realizar análisis de riesgos, desde un enfoque diferencial, de género y especializado, para
identificar, prevenir y atender de forma oportuna las causas del desplazamiento forzado interno
o 2.3.4. Consolidar y fortalecer el Mecanismo de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres
como instrumento de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida
Estrategia prioritaria 3.2. Propiciar cambios sociales y culturales para favorecer el pleno desarrollo y
bienestar de las personas con discapacidad.
o 3.2.6. Promover acciones que permitan garantizar y proteger los derechos sexuales y reproductivos
de las personas con discapacidad, con perspectiva de género e interculturalidad; La Secretaría de
Bienestar, IMSS, INMUJERES, ISSSTE, Secretaría de Salud, Secretaría de Gobernación y
Secretaría de Educación Pública serán responsables de instrumentar la acción.
Estrategia prioritaria 3.3. Eliminar los prejuicios y las prácticas discriminatorias para garantizar los
derechos humanos de las personas LGBTTTIQ.
o 3.3.1. Impulsar entre el personal del sector educativo, en los ámbitos público y privado, una cultura
de pleno respeto a los derechos de las personas LGBTTTIQ; SEGOB y SEP serán responsables de
instrumentar la acción.
o 3.3.2. Diseñar e implementar programas para la protección de niñas, niños y adolescentes víctimas
de discriminación o violencia por su orientación sexual o por su identidad o expresión de género, en
los ámbitos educativo, de salud, cultural y deportivo; CULTURA, SALUD, SEGOB y SEP serán
responsables de instrumentar la acción.
o 3.3.3. Impulsar, en las entidades federativas, el reconocimiento en condiciones de igualdad al
matrimonio civil y el reconocimiento del concubinato de las parejas del mismo sexo, así como los
derechos derivados; SEGOB será responsable de instrumentar la acción.