Fauna silvestre: Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan
libremente, incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre, así como los animales
domésticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de captura y apropiación;
Gases de efecto invernadero: Aquellos componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como antropógenos,
que absorben y emiten radiación infrarroja;
Gestión de riesgos: Proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de p
érdidas y efectos secundarios
que se desprenden de los desastres, as
í como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que
deben emprenderse.
Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza;
Infraestructura verde: Sistemas naturales o seminaturales que proveen servicios útiles para la gestión de los recursos
hídricos con beneficios equivalentes o similares a los de la infraestructura hídrica gris, que es la convencional o
construida.
Manifestación del impacto ambiental: El documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto
ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso
de que sea negativo;
Mitigación: Aplicación de políticas y acciones destinadas a reducir las emisiones de las fuentes, o mejorar los sumideros
de gases y compuestos de efecto invernadero;
Ordenamiento ecológico: El instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las
actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de
aprovechamiento de los mismos;
Prevención: El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro del ambiente;
Protección: El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su deterioro del ambiente;
Recurso natural: El elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre;
Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo,
utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó;
Riesgo: Probabilidad de que se produzca un daño en las personas, en uno o varios ecosistemas, originado por un
fenómeno natural o antropógeno;
Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas,
reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el
ambiente;
Restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician
la evolución y continuidad de los procesos naturales;
Servicios ambientales: Los beneficios tangibles e intangibles, generados por los ecosistemas, necesarios para la
supervivencia del sistema natural y biológico en su conjunto, y para que proporcionen beneficios al ser humano;
Sistema ambiental: Se define como un conjunto de elementos que interactúan y son interdependientes, de forma tal que
las interrelaciones pueden modificar a uno o a todos los demás componentes del sistema dentro de la región en donde se
va a desarrollar el proyecto. Esto implica que la forma de actuar de un sistema no es predecible mediante el análisis de
sus partes por separado, sino que la estructura del sistema es lo que determina los resultados;
Suelo de conservación: Se refiere a los suelos que son recuperados de los sitios que serán utilizados para actividades
distintas a su vocación natural y que estos mismos suelos son enriquecidos para incrementar su fertilidad para ser
utilizados en sitios desprovistos de suelo y vegetación;
Vegetación: Las especies de flora, así como los hongos, que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que
se desarrollan libremente, incluyendo las poblaciones o especímenes de estas especies que se encuentran bajo control
del hombre;
Vocación natural: Condiciones que presenta un ecosistema para sostener una o varias actividades sin que se produzcan
desequilibrios ecológicos;
- 4 -
EL ESTADO DE COLIMA