PROGRAMA DE ACTIVIDADES
CIERRE / ABANDONO
ACTIVIDADES
MES 1
MES 2
MES 3
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1
2
3
2.2.2. Ciclo de vida del proyecto (describir los factores que determinan la duración del proyecto bajo las
condiciones normales de rendimiento de todas las partes que lo conforman).
2.2.3. Personal a emplear (indicar la política de selección de su plantilla laboral que estará incorporando
durante las diferentes etapas del proyecto, resaltando si será personal local, o si se trata de grupos en
situación vulnerable, etc., en apego a la Ley Federal del Trabajo).
2.2.4. Etapa de Preparación del terreno (incluir información de diseño, ingeniería básica, estructural, de
instalaciones, de infraestructura, gestión de materiales, planificación de requisitos y proveedores. Anexar
planos: topográficos del sistema constructivo y la memoria técnica).
2.2.4.1.
Desmonte y despalme (describir el procedimiento del desmonte, indicando el volumen y
destino de los productos resultantes, así como la descripción del proceso de despalme,
señalando el destino que se le dará cuando se genere material de descapote sobrante).
2.2.4.2.
Suelo de conservación (indicar los volúmenes de recuperación de suelo en m³, así como las
medidas de recuperación a emplear como compostaje, señalando los sitios en que pretende
colocar temporalmente los suelos de conservación).
2.2.5. Etapa de Construcción del sitio (indicar los controles a establecer para llevar a cabo una construcción
responsable).
2.2.5.1.
Obras y servicios de apoyo (indicar las obras o instalaciones fijas y/o provisionales que
requerirá durante la etapa de construcción como caminos de acceso, puentes, entre otros;
incluyendo los servicios públicos necesarios).
2.2.5.2.
Materiales y equipos a utilizar (enlistar la relación de materiales, insumos, maquinaria y
equipos que se utilizarán en las diferentes etapas del proyecto, incluyendo los recursos del
área que pretenden ser aprovechados como bancos de materiales, recursos maderables,
entre otros. En caso de que considere utilizar materiales o sustancias peligrosas, deberá
proporcionar las hojas de seguridad).
2.2.6. Etapa de Operación y mantenimiento (describir cada una de las actividades que se llevará a cabo
durante la operación y mantenimiento del proyecto).
2.2.6.1.
Almacenes (indicar el tipo de infraestructura, ubicación dentro del polígono del proyecto y el
manejo que se les dará de acuerdo al tipo de materiales, insumos, maquinarias,
combustibles, sustancias químicas o residuos que se almacenarán).
2.2.6.2.
Generación de residuos (indicar por peso y volumen el tipo de residuos que se pretenden
generar durante todas las etapas del proyecto con base a la siguiente tabla:
3. Descripción de los residuos que pretende generar durante el desarrollo del proyecto y su manejo
Tipo de
residuo
Peso
(Ton)
Volumen
(m3)
Elemento o
proceso que
genera los
residuos
Etapa del proyecto
Gestión de
residuos
Preparación
de sitio
Construcción
Operación y
Mantenimiento
Cierre /
Abandono
Sólidos
Urbanos
Manejo
Especial
Peligrosos
Otros
Indicar el tipo de gestión que pretende hacer de sus residuos como: valorización, remanufactura, tratamiento, reutilización,
coprocesamiento, metabolismo industrial, disposición final, confinamiento u otros.
- 8 -
EL ESTADO DE COLIMA