INSTITUTO PARA EL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ESTADO DE COLIMA
GUÍA
PARA LA REALIZACIÓN DEL INFORME DE FACTIBILIDAD AMBIENTAL EN MATERIA DE IMPACTO
AMBIENTAL OBRA PRIVADA.
Guía para la realización del informe de factibilidad ambiental en materia de impacto ambiental obra privada
La presente guía establece las disposiciones de orden público e interés social que deberán atender los promoventes
interesados en someter a evaluación un informe de factibilidad ambiental en materia de Impacto Ambiental obra privada.
Toda la información deberá ser requisitada en forma clara y concisa, con información fehaciente y reciente.
La información recibida será evaluada por el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima
(IMADES), quién determinará si la obra o actividad proyectada es factible y con ello se resolverá si el soporte documental
permite la emisión del respectivo resolutivo.
Objetivo
Garantizar la protección ambiental de los sitios propuestos para desarrollar obras y actividades de competencia estatal,
mediante el cumplimiento de los artículos 51 y 52 de la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Colima
y el Reglamento de la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Colima, en materia de evaluación del
impacto y riesgo ambiental.
Alcance
Esta guía será aplicable a todas las obras y/o actividades de competencia estatal que se encuentren en los supuestos del
artículo 51 de la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Colima y que ingresen para evaluación y
dictaminación en materia de impacto ambiental al IMADES.
GLOSARIO DE TÉRMINOS Y ACRÓNIMOS
Abiótico: Se refiere a los factores del entorno natural que no tienen vida (ejemplo: el agua, el clima, la temperatura, el
suelo, la composición geológica, entre otros), sin embargo tienen una estrecha relación e influencia con los factores bióticos;
Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y
las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos;
Área de influencia: Para efectos del presente instrumento, el área de influencia se refiere al alcance geográfico o espacial
donde se manifiestan de manera evidente, los efectos o impactos generados por las actividades de un proyecto tanto en
los factores bióticos como abióticos;
Biodiversidad: La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres,
marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro
de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas;
Biótico: Hace referencia al medio donde existe vida y por ende resulta característico de los organismos vivientes o está
relacionado con ellos. Entre los factores bióticos podemos mencionar a manera de ejemplo la flora y la fauna;
Cambio climático: Variación del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición
de la atmósfera global y se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables;
CFE: Comisión Federal de Electricidad;
CUSTF: Cambio de Uso de Suelo Trámite Federal;
Desarrollo Sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social
que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de
preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no
se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras;
Emisiones: Liberación a la atmósfera de gases de efecto invernadero y/o sus precursores y aerosoles en la atmósfera,
incluyendo en su caso compuestos de efecto invernadero, en una zona y un periodo de tiempo específicos;
- 20 -
EL ESTADO DE COLIMA