Zonificación: El instrumento técnico de planeación que puede ser utilizado en el establecimiento de las áreas de alto valor
en biodiversidad, que permite ordenar su territorio en función del grado de conservación y representatividad de sus
ecosistemas, la vocación natural del terreno, de su uso actual y potencial, de conformidad con los objetivos dispuestos en
la misma declaratoria.
Las definiciones no previstas en la presente Guía para la elaboración del Informe de factibilidad ambiental en
materia de impacto ambiental obra privada, se remitirán a las definiciones que existen dentro del marco
normativo de la legislación ambiental, leyes, reglamentos y normas mexicanas.
FORMATO DE ENTREGA
Informe de factibilidad ambiental (El informe y sus soportes anexos documentales deberán presentarse ante este Instituto
en formatos impreso y digital rotulados con el nombre del proyecto. La versión impresa deberá proporcionarse en hojas
tamaño carta, dentro de carpeta de tres arillos, firmada por el consultor ambiental responsable de su elaboración en todas
las páginas. La versión digital se entregará en formato .pdf dentro de una carpeta electrónica con la leyenda “Para Consulta
P
ública”. El contenido de información deberá realizarse con cualquiera de los siguientes modelos y tamaños de tipografía
en color negro: Times New Roman 11, Calibri 11, Book Antiqua 11, Verdana 10, Arial 10, Helvética 11 y Gill Sans MT 11;
con el texto justificado).
Planos detallados del proyecto (Los planos deberán estar a escala gráfica y numérica de manera clara y representativa
en coordenadas UTM datum geodésico WGS84, todos a la misma escala del área de influencia, conteniendo: ubicación del
polígono, nombre del proyecto, nombre del plano, superficie del área de influencia, fuente de información, cuadros de áreas
de distribución y simbología. La versión impresa deberá proporcionarse en tamaño doble carta para la escala de análisis
de la información que requiere el instrumento, con las firmas autógrafas del responsable de elaboración y del promovente,
mientras que la versión digital se deberá entregar en formatos kml o kmz).
Anexo fotográfico (En versión digital las fotografías deberán presentarse en carpetas electrónicas en formatos .jpg o .png
con una resolución mínima de 300 ppp, con información del croquis de localización, incluyendo en el pie de imagen fecha
y nombre de la persona o empresa que las haya tomado; mientras que en la versión impresa deberán presentarse 4
imágenes por hoja tamaño carta incluyendo en el pie de imagen descripción breve de lo que se muestra en la fotografía,
con la fecha y nombre de la persona o empresa que las haya tomado).
Nota: En el caso de que la autoridad competente solicite información complementaria para el Informe de
Factibilidad Ambiental en materia de impacto ambiental obra privada, dicha información deberá entregarse
impresa con separadores en cada uno de los puntos solicitados con un broche baco o engargolado cuando el
volumen de hojas sea mayor. Así mismo deberá entregar la versión digital en su respectivo dispositivo CD ó
USB debidamente rotulado.
CAPÍTULO I. DATOS GENERALES
1.1. Nombre del Proyecto
1.2. Nombre o Razón Social del Promovente
1.3. Datos generales del promovente (Persona Física o Moral)
Datos Generales (Persona Física)
Calle y Número:
Colonia:
Delegación o Municipio:
Código Postal:
Ciudad:
Estado:
Teléfonos (incluyendo lada):
Correo(s) electrónico(s):
Identificación Oficial vigente
[Tipo] y [Número de Identificación]*
Registro Federal de Contribuyentes (RFC):
* INE, Pasaporte o Cédula Profesional
Datos Generales del Representante Legal de la Personal Moral
Identificación Oficial vigente
[Tipo] y [Número de Identificación]*
Registro Federal de Contribuyentes (RFC):
Poder legal que acredite la representación
* INE, Pasaporte o Cédula Profesional
- 22 -
EL ESTADO DE COLIMA