Requerimientos de agua a utilizar en las diferentes etapas del proyecto
Fuente de
abastecimiento de
agua
Descripción de la
fuente de
abastecimiento
Indicar el volumen de agua a utilizar (m³) por cada etapa
Preparación de
sitio
Construcción
Operación y
Mantenimiento
Cierre /
Abandono
Cruda superficial
Cruda subterránea
Laboreo
Residuales
Otra fuente:
(ESPECIFICAR)
2.2.9. Descarga de aguas residuales (describir lo que pretende hacer con sus aguas residuales durante todas
las etapas del proyecto. En caso de que vayan a descargarse, mencionar el tratamiento a emplear para
cumplir con las condiciones de norma, señalando los volúmenes estimados y la infraestructura a utilizar,
ya sea propia o de tercero).
2.2.10. Emisiones a la atmósfera (indicar las características de la maquinaria, equipo o actividad que genera
contaminantes atmosféricos).
Maquinaria o actividad
₁
Tiempo de operación
(horas/año)
Tipo de Emisión
₂
Tipo de contaminante
₃
1 Indicar el equipo, maquinaria o actividad, en la cual se generan contaminantes atmosféricos durante la ejecución del proyecto.
2 Indicar si la emisión es conducida (C), fugitiva (F) o al aire libre (A) si es combustión a cielo abierto.
3 Indicar el tipo de contaminante (gas, partícula o humos).
2.2.11. Generación de ruido (describir las medias que pretende llevar a cabo para mitigar la generación de
ruido, con base a los resultados de su mapa de ruido o cartografía de decibeles).
2.2.12. Para proyectos de Patios de Minerales considerar, además:
a)
Planos del proyecto ejecutivo con la nivelación del predio.
b)
Cambio de objeto del proyecto (si más adelante el proyecto cambia de objetivo se deberá realizar
una nueva solicitud para su nuevo uso).
c)
Medias de control de manejo de mineral (especificar las medidas de control del manejo del mineral
o material como geomembrana, techados, cubiertas, etc., que se implementarán para mitigar la
transferencia de contaminantes o partículas de mineral al suelo, agua y aire).
d)
Levantamiento dasométrico (entregarlo en físico y en digital archivo en Excel).
INVENTARIO DASOMÉTRICO
No.
Especie
arbórea
identifica da
en el sitio
del proyecto
Ubicación
del arbolado
con
Coordenada
s UTM
Altura de
los árboles
del suelo a
la copa
Diámetro del
arbolado a
partir de la
altura del
pecho (1.30m)
Se encuentra
dentro del
algún criterio
de
protección
Manejo
Estado
Fitosanitario
e)
Plano de Obras de Drenajes Pluviales
f)
Área basal (en caso de que, en la visita a campo, así como la información entregada ante la autoridad,
en base al inventario/muestreo dasométrico, se encuentren especies forestales y sea igual o mayor a la
pérdida de biomasa de lo que estipula el art. 2 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable, se solicitará el estudio de área basal).
g)
Reglamento de Zonificación para el Estado de Colima (incorporar lo establecido para la elaboración
de los Programas parciales de urbanización, siguiendo los criterios establecidos en el artículo 162 del
Reglamento que a la letra dice:
“Artículo 162. Con el fin de lograr una configuración urbana coherente, en los programas parciales de
áreas de expansión urbana y áreas de renovación urbana deben observarse los siguientes criterios:
- 26 -
EL ESTADO DE COLIMA