CAPÍTULO IX BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO X ANEXOS
10. Oficio de solicitud de ingreso del trámite (signado por el representante legal de la persona moral que promueve el
proyecto o bien por la persona física interesada).
10.1.
Carta de corresponsabilidad sobre la veracidad de la información que se presenta (firmada por el
promovente y consultor que realizó los documentos).
10.2.
Recibo de pago de derechos por concepto de recepción, evaluación y otorgamiento de la
resolución en materia de impacto ambiental (copia impresa y digitalizada. Para generar la orden de
pago
consultar
el
siguiente
enlace:
https://www.finanzas.col.gob.mx/finanzas/derechos/index.php?clave=1025301000000),
10.3.
Soporte documental del promovente
Requisitos para el ingreso del trámite
Promovente
Persona
Moral
Persona
Física
Copia del Acta constitutiva
X
Cámaras o Asociaciones a las que pertenece
X
X
Copia del RFC
X
X
Copia de comprobante de domicilio con vigencia menor a 3 meses (para oír y recibir
notificaciones).
X
X
Copia de comprobante de Domicilio fiscal. En caso de que el domicilio para oír y recibir
notificaciones sea diferente, deberá anexar también comprobante del otro domicilio.
X
Teléfono
X
X
Poder legal que acredite su representación legal
X
Carta poder simple en la que se indique la persona que estará dando seguimiento al
trámite, cuando la persona sea distinta al promovente persona física o al representante
legal de la persona moral.
X
X
Copia de identificación oficial vigente (Persona física o Representante legal de la
persona Moral)
X
X
Carta de corresponsabilidad sobre la veracidad de la información que se entrega
X
X
Actividad principal del promovente
X
X
10.4
Situación legal del predio (compra, venta, concesión, expropiación, comodato, arrendamiento,
ocupación temporal, certificado de libertad de gravamen, contrato de anuencias, otros. Anexar
comprobantes del predio como escrituras públicas o título de propiedad, e incluir copia certificada de
los actos celebrados ante notario o corredor público para acreditar la posesión y/o titularidad del predio
o inmueble según sea la situación legal del promovente).
10.5
Dictamen de Vocacionamiento de uso de suelo modalidad III ( si el proyecto se encuentra dentro
del Polígono de aplicación del Programa de Desarrollo Urbano Municipal, con una vigencia no mayor
de 6 meses).
10.6
Dictamen de congruencia con respecto al POET (incluir copia del dictamen, con una vigencia no
mayor de 6 meses si el proyecto se encuentra fuera del polígono de aplicación del Programa de
Desarrollo Urbano Municipal).
10.7
Servicios domésticos (presentar copia de las factibilidades de luz, agua, etc).
10.8
Delimitación de zona federal (presentar copia de la delimitación de zona federal emitida por la
CONAGUA cuando aplique).
10.9
Cambio de utilización de terrenos forestales (presentar copia de la autorización cuando aplique).
10.11
Dictamen de factibilidad o permiso de uso de agua (presentar copia).
10.12
Programa de vigilancia ambiental de acuerdo al programa de trabajo mencionado en el apartado
2.2.1
10.13
Programa de forestación (presentar el programa calendarizado, indicando de manera descriptiva y
en plano, el tipo de vegetación a utilizar, los métodos de colecta de germoplasma y los sitios propuestos
para llevar a cabo dicha actividad en apego a los requisitos legales y el marco normativo estatal).
10.14
Planos del proyecto (anexar conjunto de planos arquitectónicos, de ingeniería, constructivos y de
detalle del proyecto).
EL ESTADO DE COLIMA
- 31 -