SECRETARIO DEL MEDIO AMBIENTE
ING. JORGE RESCALA PÉREZ
(RÚBRICA).
SECRETARIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
LIC. RODRIGO ESPELETA ALADRO
(RÚBRICA).
SECRETARIA DE LA MUJER
DRA. MARÍA ISABEL SÁNCHEZ HOLGUÍN
(RÚBRICA).
COORDINADOR TÉCNICO DEL GABINETE
MTRO. ERIKO FLORES PÉREZ
(RÚBRICA).
LICENCIADO ALFREDO DEL MAZO MAZA, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO, EN
SU CARÁCTER DE PRESIDENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 77 FRACCIÓN XXVIII
DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO Y LOS ARTÍCULOS
CUARTO, OCTAVO FRACCIÓN XIII Y NOVENO FRACCIÓN I DEL DECRETO POR EL QUE SE CREA EL
CONSEJO ESTATAL DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PUBLICADO EN GACETA
DEL GOBIERNO DE FECHA 29 DE NOVIEMBRE DE 2017, Y
C O N S I D E R A N D O
Que con fecha 29 de noviembre de 2017, se publica en el Periódico Oficial, Gaceta del Gobierno, el Decreto por el
que se crea el Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, señalando en sus considerandos,
que el desarrollo sostenible se ha definido como el desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras, exigiendo esfuerzos concertados para construir un futuro
inclusivo, sostenible y resiliente para las personas y el planeta.
Que adicionalmente se establece que, para alcanzar este desarrollo sostenible, es fundamental armonizar tres
elementos básicos, el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente y que estos
elementos están interrelacionados, siendo todos esenciales para el bienestar de las personas y de las sociedades.
Que de igual forma se sostiene que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones es una
condición indispensable para lograr el desarrollo sostenible y para lograr tal fin, debe promoverse un crecimiento
económico sostenible, inclusivo y equitativo, creando mayores oportunidades para todos, reduciendo las
desigualdades, mejorando los niveles de vida básicos, fomentando el desarrollo social equitativo e inclusivo y
promoviendo la ordenación integrada y sostenible de los recursos naturales y los ecosistemas.