EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
MTRO. ERNESTO NEMER ÁLVAREZ
(RÚBRICA).
2020.
“Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.
Grupo Parlamentario morena
Dip. Violeta Nova Gómez
Distrito Local IX Tejupilco
Toluca, México; a 15 de septiembre de 2020.
DIPUTADA KARINA LABASTIDA SOTELO
PRESIDENTA DE LA DIRECTIVA DE LA LX
LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO
P R E S E N T E
Diputada Violeta Nova Gómez
, en mi carácter de integrante de esta “LX” Legislatura y del Grupo
Parlamentario morena, con fundamento en los artículos 51, fracción II, 57 y 61, fracción I, de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de México y 38, fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del
Estado de México, así como 68 de su Reglamento; por este medio someto a su elevada consideración la
siguiente iniciativa con proyecto de Decreto mediante el cual se adiciona un último párrafo al artículo 308 del
Código Penal del Estado de México, conforme a la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Actualmente se reconocen los derechos a la propiedad privada sobre bienes o derechos susceptibles de formar
el patrimonio de una persona, por ello, el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, determina en relación a este tipo de derechos, que es acorde con los parámetros de protección de
los derechos humanos como los de legalidad, seguridad jurídica, igualdad y acceso a la justicia.
Por ello, respecto a la protección de este tipo de derechos tanto los Jueces, Magistrados y Ministerios Públicos,
deben contar con herramientas legales que les permitan procurar y administrar justicia bajo los principios de
certeza y legalidad, que salvaguarden derechos fundamentales pues, para su correcta y efectiva protección, el
Estado puede y debe establecer determinadas condiciones.
La incidencia delictiva del fuero común a julio del presente año, reportada por el Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública, en nuestra Entidad es donde más se cometen delitos contra el
patrimonio de las personas, con 98,195, seguidos por la Ciudad de México en donde se cometen 64,123 delitos
de este tipo.
De estos sobresale el despojo, ya que su incidencia a julio del presente año es de 2,412, lo que la convierte en
la Entidad con la más alta incidencia ya que representamos poco más del 16% de delitos de despojo que se
cometen en el país y estamos muy por arriba de la media nacional.
Otro elemento que preocupa, es que el despojo en el Estado de México implica un crecimiento del 12% en su
incidencia, respecto al mismo periodo de 2019, lo que nos habla de su constancia y crecimiento año con año, lo
que nos obliga a generar reformas para su contención.