Periódico Oficial
Victoria, Tam., miércoles 07 de julio de 2021
Página 9
5.2.3 Deuda Pública
21
5.3 Gasto de Capital
21
5.3.1 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles
21
5.3.2 Inversión Pública
22
5.4 Programas Presupuestarios y Proyectos
23
5.5 Generalidades. Integración del Presupuesto
23
6.- ORIGEN Y APLICACIÓN DE LOS RECURSOS
25
6.1 Origen de los recursos
25
6.1.1 Clasificación por fuente de financiamiento
25
6.1.1 Clasificación por fuente de financiamiento
25
6.1.1.1 Recurso No Etiquetado
25
7.- DE LA ESTRATEGIA DEL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS
26
8.- PROCEDIMIENTOS, REQUISITOS Y TÉRMINOS PARA LAS TRANSFERENCIAS,
MODIFICACIONES O REQUERIMIENTOS PRESUPUESTALES
27
9.- GLOSARIO DE TÉRMINOS
28
10.- DISPOSICIONES GENERALES
29
1.- INTRODUCCIÓN
Con fundamento en lo dispuesto por las fracciones I, II, III y V del artículo 26 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Estado, corresponde a la Secretaría de Finanzas emitir políticas, lineamientos y
manuales para la planeación, programación, presupuestación, ejercicio y evaluación del gasto público con
enfoque en resultados a los que deben sujetarse los ejecutores del gasto.
Y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 28 de la Ley de Gasto Público, en donde el Titular del Ejecutivo,
a través de la Secretaría de Finanzas determinará los criterios y políticas de gasto, así como emitirá los
lineamientos para la formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos.
Se presenta el siguiente Manual como un documento normativo que tiene por objeto ser la guía metodológica
para describir los elementos, criterios, procedimientos y lineamientos en la facilitación del proceso de
presupuestación del gasto público como una herramienta administrativa y técnica.
Para tal efecto la Secretaría de Finanzas, en el marco de sus atribuciones, integrará el Proyecto de Presupuesto
de Egresos a partir de la información que envíen las Dependencias y Entidades en sus respectivos
Anteproyectos, e incorporará lo correspondiente de los Poderes y Organismos Autónomos.
En este sentido, las disposiciones contenidas en este Manual son de observancia obligatoria por las
Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, así como un instrumento para orientar a los otros
Poderes y Organismos Autónomos quienes deberán remitir sus respectivos documentos de Presupuesto
oportunamente dentro de los plazos y términos establecidos para tal efecto.
Del mismo modo, y en el marco de la estrategia de implementación del Presupuesto basado en Resultados en el
Estado de Tamaulipas, las áreas de planeación o sus equivalentes, así como las áreas responsables de la
operación en las Dependencias y Entidades, deberán coordinarse para preparar y cargar los indicadores para
medir el desempeño de cada Programa Presupuestario, en el Sistema de Monitoreo de Indicadores para
Resultados (SIMIR) y conforme al calendario que indicará la Secretaría de Finanzas.
Lo anterior, con el fin de que la Secretaría de Finanzas lleve a cabo en tiempo y forma, la elaboración, integración
y consolidación del Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado de Tamaulipas para el ejercicio fiscal 2022,
mismo que será presentado por el Gobernador del Estado ante el Congreso Local para su análisis y aprobación
correspondiente.
Al elaborar entonces el Presupuesto de Egresos 2022, debe pensarse en aprovechar al máximo los recursos
disponibles para hacer que los Programas Presupuestarios a cargo de la Administración Pública Estatal cuenten
con estándares de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad, además de indicadores para medir su
desempeño.
En suma, para este ejercicio de presupuestación se propone realizar un esfuerzo importante en materia de
racionalización del gasto público acorde a los requerimientos del entorno económico actual que vive el país,
permitiendo un uso más eficiente y efectivo de los recursos públicos, buscando el cumplimiento de las líneas de
acción de los tres ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo: Seguridad Ciudadana, Bienestar Social y
Desarrollo Económico Sostenible, así como de los Ejes Transversales correspondientes.