Reglamento de Zonificación para el Estado de Colima.
Publicado en el periódico oficial “EL ESTADO DE COLIMA” el 23 de Agosto de 1997, precisa el conjunto de normas
técnicas y los procedimientos para formular y administrar la planeación y el ordenamiento territorial de los Centros de
Población en el Estado, a través de los Programas de Desarrollo Urbano; establece los tipos básicos de zonas, la
clasificación de usos del suelo y la reglamentación de áreas y zonas, a las que se sujetarán aquellas que se precisen
dentro de los Programas Parciales de Urbanización.
A continuación, se enumeran las disposiciones del Reglamento de Zonificación en su Título I, de la zonificación del
territorio, capítulo III, Clasificación de Áreas.
Artículo 15° La clasificación de áreas y predios se establece en función de las condicionantes que resulten de sus
características del medio físico natural y transformado, las que según su índole requieren de diverso grado de control
o participación institucional, para obtener o conservar la adecuada relación ambiental, así como para normar el
aprovechamiento urbano que en dichas áreas se pretenda realizar, en caso de ser factible.
Artículo 19° La zonificación, por su grado de detalle, se clasifica en dos categorías:
I. Zonificación primaria: En la que se determinan los aprovechamientos genéricos, o utilización general del suelo,
en las distintas zonas del área objeto de ordenamiento y regulación. Corresponde a los programas estatal, regionales
de desarrollo urbano y a los programas de desarrollo urbano de centros de población, y
II. Zonificación secundaria: En la que se determinan los aprovechamientos específicos, o utilización particular del
suelo, en las distintas zonas del área objeto de ordenamiento y regulación, acompañadas de sus respectivas normas
de control de la densidad de la edificación. Corresponde a los programas parciales de urbanización.
Artículo 20° Las zonas primarias, y sus claves que las identifican, para integrar los Programas Estatal Regionales
de Desarrollo Urbano y de Ordenación de zonas conurbadas, en:
V. Agropecuaria, clave AG: las dedicadas a actividades relacionadas con el cultivo en el campo, a la cría de ganado
mayor y menor o a la producción avícola y apícola.
VII. Urbana, clave U: las comprendidas en los centros de población, incluyendo habitación, industria, comercio y
servicios, así como los destinos relativos al equipamiento urbano. Para los fines de los Planes Regionales de
Desarrollo Urbano, dentro de un sistema de ciudades, los centros de población se jerarquizarán en función a los
servicios que prestan a la región según las categorías estipuladas en el artículo 124 de este Reglamento; y
BASES DE PLANEACIÓN
Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Comala.
El “Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Comala, Colima aprobado por el H. Cabildo
Constitucional de Comala, Col., el 23 de abril de 2009 y es publicado en el Periódico Oficial del Gobierno
Constitucional “El Estado de Colima” el 5 de septiembre de 2009, establece los siguientes objetivos:
I. Garantizar la congruencia del Programa con la legislación y los sistemas nacional y estatal de planeación del
desarrollo urbano vigentes y constituirse en un documento rector del ordenamiento territorial y poblacional de
Comala y herramienta de control municipal;
II. Integrarse a las Políticas, Lineamientos y Estrategias Generales del Desarrollo del Estado;
III. Fungir como instrumento rector en la toma de decisiones y orientador de las inversiones en general, de acuerdo a
las condiciones, potencialidades y restricciones del territorio y a la imagen objetivo del Centro de Población de
Comala;
IV. Prever las condiciones de planeación y de diseño urbano para el idóneo desarrollo de las familias en términos de
identificación social, seguridad, tranquilidad y estabilidad emocional de los individuos, alentando el arraigo de la
población;
V. Propiciar una estructura urbana adecuada para las áreas de futuro crecimiento y su integración al entorno
natural y urbano inmediato, como un esfuerzo de planeación de tipo institucional basada en el consenso social
en apoyo a la autoridad municipal para su estricta aplicación;
VI. Adecuar la distribución de la población y de las actividades económicas, de acuerdo a las condiciones de su
territorio;
- 8 -
EL ESTADO DE COLIMA