VII. Distribuir equitativamente las cargas y beneficios del desarrollo urbano; y
VIII. Ser el instrumento por el cual se ejecutan las decisiones de la población en cuanto al rumbo e imagen que es más
conveniente para la localidad.
DIAGNÓSTICO
LOCALIZACIÓN.
La Cabecera Municipal de Comala, se localiza entre los
19° 18’ 50” y los 19° 20’ 00” de latitud Norte y entre los 103°
44’ 20” y los 103° 45’ 55” de longitud Oeste; con una altitud promedio de 620 metros de altura sobre el nivel del mar.
El predio que se pretende incorporar al Programa de Desarrollo Urbano mediante el presente estudio se encuentra
ubicado al surponiente del Centro de Población de Comala entre los fraccionamientos La Cañada y Real de Comala,
en el municipio de Comala, Colima.
El predio tiene las siguientes medidas y colindancias:
Al Norte: En 51.64 mts, con La Huerta Vieja;
Al Oriente:
En línea quebrada formada por 6 tramos que en su totalidad miden 614.00 mts. colindando con
propiedad de Catalina Ortega Salazar;
Al Suroeste: En 206.81mts. colindando con el resto del inmueble propiedad de Lucia Salazar Cabrera y Felipe
Urbano Salazar Cabrera; y
Al Noroeste: En línea irregular formada por 12 tramos que en su totalidad miden 571.66 mts. colindando con el
predio Las Higueras y con el fraccionamiento La Cañada.
Área de aplicación.
El predio conocido como
fracción “A” del predio rústico denominado “La Parranda” conformado por los potreros
denominados “Las Higueras y Las Pilas”, “El Casco y La Caña”, tiene una superficie total 8-15-43.38 Has. de acuerdo
con escritura pública 20,649 de fecha 18 de diciembre de 2019, celebrada ante el licenciado Adolfo Virgen Schulte,
e inscrita en el registro público de la propiedad con el folio real 337544-1 de fecha 21 de mayo de 2020, identificado
con la clave catastral 03-99-90-027-400-002.
APTITUD TERRITORIAL.
La aptitud territorial de un territorio respecto a un uso es el grado de idoneidad de ese territorio para la implantación
del uso, considerado a la vez la medida en la que el territorio satisface los requisitos locales y los efectos en el medio
provocados por la implantación y funcionamiento de la actividad.
Medio Físico Natural.
El clima, la topografía, la pendiente, la fisiografía, la hidrología, disponibilidad de aguas subterráneas, la geología, la
edafología, el uso actual y potencial agrícola del suelo, ponderan las condiciones de viabilidad del desarrollo urbano
y el desarrollo en general del Centro de Población del municipio de Comala. Estos tomados de cartografía temática
de INEGI y otras dependencias gubernamentales que generan información oficial, como la Conagua y el Coneval.
E) Climatología
El clima y sus dos principales elementos, temperatura y precipitación, se encuentran directamente relacionados con
el ciclo hidrológico, tienen efectos directos en la vegetación, el drenaje natural, el grado de humedad y el balance
hídrico.
El centro de población de Comala, se encuentra según la clasificación climática de Köppen, modificado por Enriqueta
García, para México; tipificado como A (w1), cálido subhúmedo, con lluvias en verano (intermedio en grado de
humedad). Es un clima isotermal; la temperatura media anual es de 24.30 °C., la temperatura máxima anual de
32.0°C, la temperatura mínima anual de 16.50°C.
En lo que respecta a la precipitación media anual, de acuerdo a las normales climatológicas de la CONAGUA, de un
periodo de lectura de 59 años de 1951 a 2010, teniendo una media de 877.40 mm., con una máxima mensual de
496.0 mm., (ver Imagen 8).
EL ESTADO DE COLIMA
- 9 -