I) Geología.
La geología donde se asienta la cabecera municipal del Comala, y su límite de centro de población, así como el área
de aplicación de este estudio, corresponde a rocas de tipo piroclásticas, con clave Qpc, formada en la era Cenozoica,
periodo cuaternario, época pleistocena, holoceno, hace 1.68 millones de años (SGM, 1999).
J) Edafología.
Haciendo un análisis a la carta edafológica de INEGI, se identifican los diferentes tipos de suelos. Se observa que el
área de estudio presenta al sur, suelos de tipo Feozem háplico de textura media, Regosol eútrico de textura gruesa
y litosol de textura media, en los primeros 30 cm., superficiales del suelo, pedregoso con fragmentos mayores de 7.5
cm., que impiden el uso de maquinaria de alta capacidad agrícola y no son problemáticas al desarrollo urbano.
K) Vegetación y uso potencial del suelo.
El propósito de su análisis es señalar los diferentes usos del suelo y tipos de vegetación que integran el área de
estudio, para que en la planeación del desarrollo urbano sean consideradas, protegidas y preservadas, con lo que se
pueden lograr beneficios ecológicos, económicos y sociales.
La vegetación que se encuentra en la zona de estudio, se compone de acuerdo a su cobertura de la siguiente manera;
Agricultura de temporal (1,972.45 has representando el 58.29%), seguido de la mancha urbana (353.38 has con el
10.44%), pastizales (339.30 has con el 10.03%), vegetación riparia (183.73 has con el 5.43%), frutales (145.77 has
con el 4.31%), las anterior suma un total del 88.50% del total del área de estudio, entre otras (ver tabla 4 de análisis
del uso de suelo y vegetación del área de estudio), así como del gráfico correspondiente.
Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio
De acuerdo al Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, ubica al predio en la Unidad de Gestión Ambiental
(UGA22), para lo cual señala las siguientes normas:
Programa Estatal de Desarrollo Urbano
La estrategia que señala el Programa Estatal de Desarrollo Urbano en lo referente a la Clasificación de Áreas, señala
como estrategia general que el predio se ubica dentro de un área agrícola en colindancia con una zona mixta.
En cuanto a la zonificación dicho instrumento ubica al predio en una zona agropecuaria.
De lo anteriormente expuesto, se puede mencionar a manera de conclusión, que una vez realizado el análisis de la
aptitud territorial, en los rubros de climatología, fisiografía, análisis de pendientes, hidrología, geología, edafología,
uso potencial del suelo, así como el análisis correspondiente al programa de ordenamiento ecológico en lo relativo
los lineamientos de la UGA 22 que regula el área de interés, no se observa que éstas restrinjan o condicionen la
apertura de la reserva urbana que se solicita.
Así mismo, se ha analizado la accesibilidad al predio, así como a los servicios urbanos de electrificación, agua potable
y drenaje sanitario disponibles en la zona, de lo cual se obtuvo lo siguiente:
ACCESIBILIDAD
La superficie que se pretende incorporar a la reserva urbana del Programa de Desarrollo Urbano de Comala tiene
actualmente acceso por un camino sacacosechas que llega al vértice surponiente, dicho camino, adicionalmente a
este, existe una vía de acceso programada en el PDU, dentro de su estrategia de estructura urbana como calle de
distribución CD-11 a la que se llega a través de la vialidad regional VR (carretera villa de Álvarez-Comala en el sentido
norte-sur sobre la calle lateral que tiene programada el Programa Parcial de Urbanización Real de Comala; la cual
se encuentra proyectada a 300mts. del predio de interés.
INFRAESTRUCTURA
AGUA POTABLE
En lo referente a la dotación del agua potable y servicio de drenaje sanitario, el predio cuenta con la factibilidad de conexión
a la red municipal, lo anterior según el oficio F-05/2020 de fecha del 16 de junio de 2020 expedido por el organismo
operador COMAPAC.
EL ESTADO DE COLIMA
- 11 -