30
GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
12 de julio de 2021
ALCALDÍA LA MAGDALENA CONTRERAS
PATRICIA JIMENA ORTIZ COUTURIER, ALCALDESA DE LA MAGDALENA CONTRERAS, con fundamento
en los artículos 52 numerales 1 y 4; y 53 apartado A numerales 1, 2 fracciones VIII y XIII, numeral 12 fracción VIII,
apartado B numerales 1, 3 inciso a) fracciones XXXIV y XXXVII; así como del Trigésimo Transitorio de la Constitución
Política de la Ciudad de México; artículos 4, 6 fracción X, 11 fracción II párrafo 2 y Noveno transitorio de la Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; artículos 1, 3, 4, 6, 9, 20 fracciones II y XIII,
29 fracción VIII, 30 y 35 fracción IV de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México; artículos 3 fracción I, 4
fracción XIII, 7 y 39 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; artículos 123, 124, 128 y 129 de la Ley de
Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México; artículos 1,
21 y 22 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; así como en
el Aviso por el cual se dan a conocer los Lineamientos para la Elaboración de Acciones Sociales 2021, publicado en la
Gaceta Oficial de la Ciudad de México, de fecha 02 de diciembre de 2020; he tenido a bien emitir el siguiente:
Aviso por el cual se dan a conocer los Lineamientos de la Acción para el Desarrollo Social Denominada “Contreras
te cuida: Becas Deportivas” para el Ejercicio Fiscal 2021 a cargo de la Dirección General de Bienestar Social de la
Alcaldía la Magdalena Contreras.
I. Nombre de la Acción Social.
1.1. Contreras Te Cuida: Becas Deportivas.
2. Tipo de Acción Social.
2.1. Transferencia monetaria.
3. Entidad Responsable.
3.1. Alcaldía La Magdalena Contreras.
3.2. Dirección General de Bienestar Social.
3.3. Subdirección de Educación Física, Deportes y Apoyos Logísticos.
3.4. JUD de Educación Física y Deporte.
4. Diagnóstico.
4.1. Antecedentes.
Los apoyos monetarios para estimular las actividades físicas y deportivas se han otorgado cada año en la Demarcación, sin
embargo, no existen medios fiables de verificación en las metas y resultados obtenidos en el ejercicio mencionado y los
subsecuentes, dado que no existía la obligatoriedad de los mismos, debido a su carácter de Línea de Acción.
4.2. Problema o Necesidad Social que atiende la Acción.
La Acción Social pretende contribuir a incrementar la participación de la población actividades físicas, deportivas, lúdicas y
de entretenimiento con la finalidad de incrementar la calidad de vida de los participantes a través de la adopción de estilos
de vida más sanos y se disminuyan los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares o de derivadas
de la obesidad y el sedentarismo.
De acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 realizada por el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (INEGI) encontramos que a nivel nacional el 10.3% de la población mayor de 20 años tiene
diagnosticado Diabetes Mellitus, situación que se agrava en la Ciudad de México que alcanza un 12.7% de población con
ese mismo diagnóstico; en cuanto a la población de más de 20 años con padecimiento de hipertensión se informa una media
nacional de 18.4% de población mientras que para la Ciudad de México se registró un 20.2% de incidencia. Considerando
estos porcentajes, para la Demarcación se tiene un estimado de 30,973 personas que padecen diabetes y 49,264 individuos
que sufren hipertensión arterial.
Sumado a esto y de acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT 2014) del INEGI, en las
ciudades, solamente el 36.5% de la población realiza actividades de deporte y ejercicio físico; lo que resulta en 154,867
individuos que no realizan actividades de cultura física o deportiva, situación que incrementa los riesgos de padecer
enfermedades ligadas al sedentarismo y de tipo cardiovascular.