Viernes 9 de julio de 2021
Sección Segunda
Tomo: CCXII No. 7
5
apoyo en ese momento, por haberse cumplido la meta de beneficiarias programada para el ejercicio fiscal
correspondiente.
Medio de entrega, a la Tarjeta Salario Rosa que además de identificar y asociar a la beneficiaria, le permite el
acceso al apoyo del Programa.
Módulo de registro, al lugar determinado por la instancia ejecutora para recibir las solicitudes de ingreso al
Programa de Desarrollo Social Salario Rosa por el Desarrollo Integral de la Familia.
Padrón de beneficiarias, a la relación oficial de beneficiarias, atendidas por el Programa de Desarrollo Social Salario
Rosa por el Desarrollo Integral de la Familia.
Persona con discapacidad, es aquella que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo
plazo que, al interactuar con diversas barreras, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con los demás.
Pobreza, a la situación en la que se encuentran las personas cuando no tienen garantizado el ejercicio de al menos
uno de sus derechos sociales, es decir cuando presentan alguna de las carencias sociales y sus ingresos son
insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades.
Programa de Desarrollo Social, a la acción gubernamental dirigida a modificar la condición de desigualdad social
mediante la entrega de un bien o una transferencia de recursos, la cual se norma a partir de sus respectivas Reglas
de Operación.
Programa, al Programa de Desarrollo Social Salario Rosa por el Desarrollo Integral de la Familia.
Reglas, a las Reglas de Operación del Programa.
Responsable del cuidado, mujer de 18 a 59 años que por no estar la madre de la o las personas con discapacidad
presentes por abandono o fallecimiento, sea la responsable del cuidado de las mismas.
Solicitante, a la mujer que se registra para que, en caso de ser seleccionada, reciba los beneficios del Programa.
Trabajo del hogar, al conjunto de tareas no remuneradas para el cuidado infantil, de las personas adultas mayores y
con discapacidad, las relativas a la limpieza, mantenimiento de la vivienda, compra y preparación de alimentos, así
como el cuidado de bienes y enseres.
Transferencia, al apoyo monetario otorgado a las beneficiarias, a través del medio de entrega.
4. Objetivo
4.1 General
Contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres de 18 a 59 años de edad que habitan en el Estado de México,
que se encuentran en condición de pobreza, que se dediquen al trabajo del hogar, no perciban remuneración y sean
responsables del cuidado de una o más personas que tengan alguna discapacidad, mediante el otorgamiento de
transferencias monetarias y capacitación para el desarrollo humano.
5. Universo de atención
5.1 Población universo
Mujeres de 18 a 59 años de edad que habitan en el Estado de México.
5.2 Población potencial
Mujeres de 18 a 59 años de edad que habitan en el Estado de México en condición de pobreza.
5.3 Población objetivo
Mujeres de 18 a 59 años de edad que habitan en el Estado de México en condición de pobreza, que se dediquen al
trabajo del hogar, no perciban remuneración, y sean responsables del cuidado de una o más personas que tengan
alguna discapacidad.