Viernes 9 de julio de 2021
Sección Segunda
Tomo: CCXII No. 7
6
6. Cobertura
El Programa podrá cubrir los 125 municipios del Estado de México, dando atención a su población objetivo en
congruencia con lo dispuesto en los artículos 6 y 12 de la Ley de Desarrollo Social del Estado de México.
7. Apoyo
7.1 Tipo de apoyo
7.1.1 Monetario
Transferencia de recursos monetarios, en una y hasta en seis ocasiones, de acuerdo con la disponibilidad
presupuestal autorizada.
7.1.2
En servicios
Capacitación para el desarrollo humano;
Vinculación para el acceso a servicios jurídicos y en materia de derechos humanos, previa solicitud de la
beneficiaria;
Vinculación para el acceso a servicios de atención psicológica, previa solicitud de la beneficiaria;
Vinculación para el acceso a un sistema de salud pública, previa solicitud de la beneficiaria; y
Vinculación para concluir su educación básica, previa solicitud de la beneficiaria.
7.2 Monto del apoyo
El apoyo monetario será por la cantidad de $2,400.00 (Dos mil cuatrocientos pesos 00/100 M.N.) cada uno, en una y
hasta seis en ocasiones de acuerdo con la disponibilidad presupuestal autorizada.
Los apoyos serán gratuitos, se cubrirán en su totalidad por el Gobierno del Estado de México, a través del DIFEM y
no generarán un costo adicional a la beneficiaria, con excepción de las comisiones bancarias generadas por el
manejo de cuenta.
7.3 Fuentes de financiamiento
El presupuesto asignado al programa es en su totalidad de origen estatal.
Derivado a la fuente de financiamiento se deberá observar la normatividad vigente para la ejecución del recurso,
dicho presupuesto se destinará a cubrir el apoyo monetario (que será de forma íntegra) y, en su caso, los bienes y
servicios que se otorgan a las beneficiarias, así como los gastos de operación del programa, con base en las
necesidades que se presenten y el cual deberá ser justificado ante la Secretaría de Finanzas y autorizado por dicha
dependencia.
8. Mecanismos de enrolamiento
8.1 Beneficiarias
8.1.1 Requisitos y criterios de selección
a) Habitar en el Estado de México;
b) Tener entre 18 y 59 años de edad;
c) Presentar condición de pobreza;
d) Dedicarse al trabajo del hogar y no percibir ingresos por un empleo formal;
e) Entregar copia de identificación oficial vigente que contenga fotografía, Clave Única de Registro de Población
(CURP) y domicilio en el Estado de México y original para su cotejo. En caso de que la identificación oficial no
cuente con la CURP y el domicilio de la solicitante, deberá entregar copia de la CURP y comprobante de domicilio
(recibo de luz, teléfono, agua, predial cable, etc.) con vigencia no mayor a un año, o constancia domiciliaria
emitida por la autoridad competente;
f)
Las beneficiarias que manifiesten interés de continuar en el Programa y llevar a cabo acciones de desarrollo
comunitario, y que no hayan causado baja, deberán cubrir:
1) Solicitud por escrito para continuar en el Programa; y
2) Carta compromiso para realizar acciones de desarrollo comunitario;
g) Haber participado en alguna actividad de capacitación para el desarrollo humano, presentando copia de
documento que lo acredite;
h) Ser responsable del cuidado de una o más personas que tengan alguna discapacidad; y
i)
Los demás que determine la instancia normativa.
Los datos personales recabados de las solicitantes y beneficiarias, serán tratados en términos de la Ley de Protección
de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, y demás normatividad de
la materia.