28
GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
26 de julio de 2021
3.1.- ANTECEDENTES
El presente, es un programa social que se ejerció por primera vez en el año 2019 con el nombre PROGRAMA DE
ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER PARA LA EQUIDAD (PAIME), en dicho ejercicio fiscal se beneficiaron hasta a
400 mujeres con apoyo económico y servicios gratuitos de asesorías, cursos y capacitaciones y a 800 sólo con asesorías.
Para el ejercicio 2020, el programa se modificó en el número de beneficiarias y se apoyó económicamente a 700 mujeres y a
1200 con asesorías y talleres que en esta ocasión fueron en línea debido a que con motivo de la información que da a
conocer la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que se declara Estado de Emergencia de Salud Pública de
Importancia Internacional (ESPII) generada por la propagación de la epidemia por el virus SARS-CoV-2, así como por el
ACUERDO POR EL QUE SE DECLARA COMO EMERGENCIA SANITARIA POR CAUSA DE FUERZA MAYOR, A
LA EPIDEMIA DE ENFERMEDAD GENERADA POR EL VIRUS SARS-COV2 (COVID-19) publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 30 de marzo de 2020.
Ahora, para el ejercicio 2021 se busca beneficiar a hasta 4900 mujeres con apoyo económico, 450 mujeres que recibirán un
curso de panadería, 450 mujeres que recibirán un curso de elaboración de embutidos, 450 que recibirán un curso en
computación, hasta 1500 mujeres que recibirán talleres de empoderamiento y derechos humanos y a 1200 mujeres con
asesorías y terapias gratuitas en psicología, jurídicas y/o médicas.
…
3.3.- JUSTIFICACIÓN
Por tal motivo el presente programa pretende contribuir al fin mayor de la erradicación de la violencia y desigualdad de
género, para garantizar el acceso de las mujeres de la demarcación al ejercicio de sus derechos más básicos, Generando
condiciones más equitativas de vida para ellas, otorgando para hasta 4900 mujeres apoyo económico de hasta $1,000.00 en
una sola exhibición, y hasta 1200 mujeres con uno de los siguientes servicios: atención médica gratuita en la clínica de la
Mujer, asesoría y terapias en psicología y atención jurídica a través del Centro de Paridad y Acceso a la Justicia, 450
mujeres que recibirán un curso de capacitación en panadería, 450 mujeres que recibirán un curso de capacitación en
elaboración de embutidos, 450 mujeres que recibirán un curso en Computación y 1500 mujeres que recibirán un taller de
empoderamiento o Derechos Humanos con perspectiva de género.
…
4.1.- OBJETIVO GENERAL
A través de la implementación de este programa se busca alcanzar un estado de equidad e igualdad para las mujeres
Iztacalquenses, buscando colaborar en el objetivo mayor de erradicar la discriminación, la desigualdad de género y toda
forma de violencia, beneficiando hasta a 4900 beneficiarias con apoyo económico de $1,000.00 en una sola exhibición para
cada una, hasta 1200 mujeres con uno de los siguientes servicios: atención médica gratuita en la Clínica de la Mujer, en
psicología y atención jurídica a través del Centro de Paridad y Acceso a la Justicia; 450 mujeres que recibirán un curso de
capacitación en Panadería, 450 mujeres que recibirán un curso de capacitación en Elaboración de Embutidos, 450 mujeres
que recibirán un curso en Computación, 1500 mujeres que recibirán un taller de empoderamiento o Derechos Humanos con
perspectiva de género. Dichas asesorías, cursos, capacitaciones y talleres serán proporcionados de manera gratuita por hasta
64 facilitadores quienes recibirán apoyo económico por sus actividades realizadas conformados de la siguiente manera: 1
director de la clínica de la mujer, 4 médicos, 4 enfermeras, 2 radiólogos; 1 coordinador del centro de paridad y Acceso a la
Justicia, 8 abogadas quienes darán asesorías jurídicas, 5 psicólogos que proporcionaran asesorías y terapias psicológicas, 1
Trabajador social, 1 coordinador operativo, 3 asistentes operativos como apoyo en general, 1 coordinador para el área de
capacitaciones y talleres, 3 capacitadores: 1 para el curso de panadería, 1 para el curso de elaboración de embutidos y 1 para
el curso de Computación, así como 30 talleristas que proporcionaran talleres en empoderamiento y derechos humanos con
el objetivo de proporcionar a la mujer herramientas que le permitan atender las principales carencias que afectan su calidad
de vida y condición social, en temas de salud, violencia de género, autonomía económica y participación ciudadana. Para
ser usuarias de asesorías médicas, psicológicas y jurídicas gratuitas las mujeres deberán vivir en la alcaldía Iztacalco en
cualquiera de sus 55 unidades territoriales; para ser una de las 4900 beneficiarias con apoyo económico, así como de las
2850 beneficiadas con cursos de capacitación y talleres de empoderamiento y derechos humanos con perspectiva de género,
presentar una o más de las siguientes condiciones vulnerables: ser madre cabeza de familia, estar desempleada , tener alguna
discapacidad o enfermedad crónico-degenerativa y/o no haber concluido educación básica y/o ser cuidadoras de personas
adultas mayores, personas con discapacidad y personas con enfermedad crónico-degenerativa en condición incapacitante.