Miércoles 4 de agosto de 2021
Sección Primera
Tomo: CCXII No. 21
13
−
Establecer los lineamientos y políticas que habrán de considerarse en la elaboración de planes y programas académicos y sus
correspondientes modificaciones.
−
Celebrar convenios o acuerdos con instancias de la administración pública en sus distintos niveles de gobierno y con instituciones del
sector privado y social, tanto en el ámbito nacional como internacional, tendientes a eficientar las actividades de la Universidad.
−
Llevar una adecuada coordinación con las unidades administrativas de la Universidad, con el propósito de conocer los avances
programáticos y presupuestales que le permitan tomar decisiones y emitir con precisión las directrices para alcanzar los objetivos
institucionales.
−
Revisar y proponer adecuaciones a la estructura de organización, de acuerdo con las propias necesidades de desarrollo y
fortalecimiento de las funciones sustantivas, así como propiciar la actualización permanente de sus manuales de organización y de
operación.
−
Proponer al Consejo Directivo, para su aprobación, los nombramientos, renuncias y remociones de los titulares de las unidades
administrativas que integran a la Universidad.
−
Dar cumplimiento a los acuerdos que emita el Consejo Directivo, con el fin de ofrecer con eficiencia los servicios educativos
universitarios.
−
Establecer canales adecuados de comunicación, con el propósito de que los objetivos, programas y demás instrumentos formales de
la Universidad, se conozcan en su oportunidad y sean debidamente aplicados.
−
Informar al Consejo Directivo sobre los estados financieros y los avances de los programas de inversión, así como las actividades
desarrolladas por el organismo.
−
Rendir al Consejo Directivo un informe anual de los logros de las actividades desarrolladas por la Universidad, de conformidad con su
decreto de creación.
−
Conocer de las infracciones a las disposiciones legales de la institución y aplicar, en el ámbito de su competencia, las s anciones
correspondientes.
−
Presentar al Consejo Directivo un informe de actividades desarrolladas por el organismo, así como el avance de los acuerdos
turnados en las sesiones anteriores, llevando un registro de codificación de acuerdos y la documentación de apoyo necesaria.
−
Realizar reuniones periódicas de coordinación para conocer el avance, desvíos y causas de cada unidad administrativa de la
Universidad y proponer medidas correctivas, en su caso, para lograr resultados efectivos.
−
Evaluar las actividades de las unidades administrativas de la Universidad, a fin de buscar una permanente efectividad de sus acciones
y elevar la calidad de los servicios proporcionados a los educandos.
−
Coordinar y verificar que se incorpore la perspectiva de género en los progr amas, proyectos, acciones y políticas públicas
competencia de la Institución, a fin de promover la igualdad de género, los derechos humanos, erradicar la violencia y discriminación
de género.
−
Definir y difundir, en coordinación con la Abogacía General e Igualdad de Género, y entre las unidades administrativas de la
Universidad, el Código de Ética y Conducta que deberán observar las y los servidores públicos del organismo, así como verificar su
cumplimiento.
−
Conocer y, en su caso, opinar con respecto a los casos en que las personas servidoras públicas de la Universidad sean parte de
probables situaciones de violencia, discriminación, acoso y hostigamiento sexual, y solicitar a Abogacía General e Igualdad de Género
el informe correspondiente a la conclusión de estos.
−
Llevar a cabo el seguimiento, evaluación del desarrollo y cumplimiento del Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres
establecido en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México y de la Ley de Igualdad de Trato y
Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México.
−
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.
210C2601010000S
ABOGACÍA GENERAL E IGUALDAD DE GÉNERO
OBJETIVO:
Dar seguimiento a los asuntos jurídicos en que tenga injerencia la Universidad y representar a las unidades administrativas que lo
conforman ante las diferentes autoridades y personas que lo soliciten, así como apoyar y proporcionar asesoría en la elaboración, firma y
trámite de reglamentos, acuerdos, contratos y demás instrumentos legales y administrativos celebrados, que a su vez consideren la
incorporación de una perspectiva de género, con el fin de promover e impulsar una cultura de respeto, condiciones de igualdad y
oportunidad entre mujeres y hombres al interior del organismo.
FUNCIONES:
−
Realizar los trámites para el registro de planes de estudio, títulos, cédulas y grados académicos ante las autoridades educativas
federales y estatales correspondientes.
−
Formular opinar sobre los contratos, convenios, acuerdos y demás instrumentos jurídicos que la Universidad celebre con los sectores
público, privado y social.
−
Compilar las disposiciones jurídicas que normen el funcionamiento de la Universidad, difundirlas y proponer a la o al Rector su
actualización, adición o supresión.
−
Formular y revisar los proyectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y circulares que incidan en el ámbito de competencia de la
Universidad, a fin de que ajuste su actuar conforme a derecho y presentarlos a Rectoría para su visto bueno y probación.