Miércoles 4 de agosto de 2021
Sección Primera
Tomo: CCXII No. 21
14
−
Intervenir en las diligencias, procedimientos, juicios y controversias laborales, penales, civiles, entre otros, que se susciten o afecten
los intereses y el patrimonio de la Universidad, apegándose a los lineamientos que al efecto establece la jurisdicción en la materia.
−
Tramitar legalización, regularización y registro de los bienes inmuebles que conformen el patrimonio de la Universidad, así como
organizar y custodiar los documentos que acrediten el origen de la propiedad y/o posesión de estos.
−
Atender llevar a cabo como apoderada o apoderado, el despacho de los asuntos que en materia jur ídica y legal requiera la
Universidad y participar en los juicios en que ésta sea parte.
−
Asesorar legalmente a Rectoría y a las unidades administrativas que lo requieran, a fin de que cumplan con sus funciones, a través de
la observancia de las disposiciones jurídicas aplicables.
−
Realizar los trámites necesarios para el registro legal de patentes y derechos de autor que tenga la Universidad.
−
Desahogar consultas sobre la interpretación y aplicación de la legislación vigente en el sector educativo y, en especial, en la propia
Universidad.
−
Revisar actualizar las normas jurídicas aplicables en materia educativa y llevar el registro de todos los ordena mientos legales que
dicte la Universidad, para regular su funcionamiento.
−
Analizar los asuntos jurídicos que someta a su consideración el Consejo Directivo, Rectoría y las unidades administrativas de la
Universidad, así como emitir opinión de estos y efectuar, en su caso, los trámites que se deriven ante las instancias judiciales que
procedan.
−
Atender las solicitudes de información que realice la Rectoría, a fin de contar con los elementos necesarios para tomar decisiones
eficientes y eficaces en la Institución.
−
Instrumentar las acciones necesarias para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley de Acceso de las M ujeres a una Vida Libre
de Violencia y en la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres, ambas del Estado de México y demá s
disposiciones relativas.
−
Coordinar, con apego a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios y la ley de
Protección de Datos Personales del Estado de México, la operación del Módulo de Acceso de la Universidad, coadyuvando con el
Comité de Información en el cumplimiento de las atribuciones que tiene encomendadas.
−
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.
210C2601020000L
DIRECCIÓN DE DIVISIÓN DE LENGUA Y CULTURA
OBJETIVO:
Dirigir y controlar las actividades académicas de la carrera en Lengua y Cultura, así como coadyuvar al desarrollo de la función sustantiva y
al logro de los objetivos institucionales.
FUNCIONES:
−
Elaborar el programa de actividades especiales propias de la carrera de Lengua y Cultura como son: conferencias, eventos
especiales, entre otros, y llevar a cabo su ejecución para que contribuyan a la formación profesional del alumnado.
−
Planear, proyectar y coordinar las actividades académicas de lenguas originarias e inglés de la División de Lengua y Cultura, así como
la integración de grupos, asignación de la carga académica, determinación de horarios y aulas, talleres y laboratorios, y designación
de tutoras o tutores por grupo, de acuerdo con los lineamientos que se establezcan.
−
Planear, programar y coordinar las acciones estratégicas y operativas para el cumplimiento del proceso educativo circunscrito a la
especialización en Lengua y Cultura.
−
Proponer proyectos que tiendan a mejorar la calidad de vida de los pueblos originarios, mediante la promoción del desarrollo de la
Lengua y Cultura, a través de la enseñanza-aprendizaje.
−
Analizar y actualizar permanentemente los programas de estudio aplicables en la División de Lengua y Cultura, orientándolos a
contenidos regionales, con el propósito de conocer la herencia cultural de las comunidades indígenas.
−
Diseñar y aplicar instrumentos de diagnóstico para el proceso de admisión de las o los alumnos, con el propósito de conocer y evaluar
la matricula, así como proponer acciones de promoción y difusión de los servicios de la División.
−
Organizar y ejecutar programas de estímulo para estudiantes y profesoras o profesores adscritos a la División, con el propósito de
coadyuvar a su desarrollo académico y profesional.
−
Mantener una estrecha vinculación con la comunidad, realizando servicio social comunitario.
−
Incorporar tecnologías adecuadas para desarrollar las acciones académicas de su competencia.
−
Elaborar, proponer y desarrollar, en su caso, un programa de intercambio académico con las instituciones educativas de los sectores
público, privado y social, con el propósito de coadyuvar a la formación profesional de las y los estudiantes.
−
Verificar y dar seguimiento al cumplimiento de los programas de estudio competencia de la División de Lengua y Cultura, así como a
las actividades académicas de las o los profesores de asignatura e investigadoras o investigadores adscritos a ésta.
−
Promocionar el uso y desarrollo de las lenguas originarias, entre el alumnado y el personal administrativo de la Universidad.
−
Mantener en óptimo estado de operación los equipos de los talleres y laboratorios de la División de Lengua y Cultura, a fin de apoyar
las actividades académicas que requieran de su utilización.
−
Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.