26
GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
17 de agosto de 2021
De conformidad con los artículos 175 y 176 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria, en lo sucesivo (RLFPRH), los subsidios cuyos beneficiarios sean los gobiernos de las entidades federativas se
considerarán devengados a partir de la entrega de los recursos a dichos órdenes de gobierno. No obstante, deberán reintegrar
a la Tesorería de la Federación los recursos que no se destinen a los fines autorizados y aquellos que al cierre del ejercicio
fiscal de que se trate, no se hayan devengado.
En virtud de lo anterior, “GOBERNACIÓN”, a través de la CONAVIM, destinará recursos previstos en el PEF 2021, para
que se otorguen y apliquen en las entidades federativas y en la Ciudad de México, en las que se ha decretado la Alerta de
Violencia de Genero contra las Mujeres, para atender las acciones descritas, conforme a los siguientes:
De conformidad con el Anexo 1. Solicitud de subsidio (Formato 1) de fecha 28 de enero de 2021, suscrito por Ernestina
Godoy Ramos, Titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el Gobierno de la Ciudad de México,
solicitó en tiempo y forma a la CONAVIM recursos federales para el acceso a los subsidios destinados para el proyecto:
AVGM/CDMX/M2/FGJCDMX/10.
Derivado del cumplimiento en tiempo y forma de los requisitos señalados en los Lineamientos para la obtención y
aplicación de recursos destinados a las acciones de coadyuvancia para las declaratorias de alerta de violencia de género
contra las mujeres en estados y municipios, para el ejercicio fiscal 2021 en lo sucesivo (LINEAMIENTOS), el Comité de
Evaluación de Proyectos en lo sucesivo (COMITÉ) determinó viable el proyecto presentado, por lo que autorizó la
cantidad de $3,215,844.70 (Tres millones doscientos quince mil ochocientos cuarenta y cuatro pesos 70/100 M.N.) para la
ejecución del proyecto AVGM/CDMX/M2/FGJCDMX/10. Dicha situación se notificó al Gobierno de la Ciudad de México
mediante el oficio No. CNPEVM/CAAEVF/094/2021 de fecha 24 de febrero de 2021.
“EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO” se compromete, cada uno en el ámbito de su competencia, a llevar a
cabo el proyecto en términos de lo establecido en los LINEAMIENTOS y en su caso, los Acuerdos que emita el Comité a
través de la CONAVIM.
Así, "LAS PARTES" manifiestan formalizar el presente instrumento al tenor de las siguientes:
D E C L A R A C I O N E S
I.
"GOBERNACIÓN" declara que:
I.1. Es una Dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, según lo dispuesto por los artículos 90 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1o., 2o., fracción I, 26 y 27 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal y 1 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación en lo sucesivo (RISEGOB).
I.2. El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez tiene facultades
para suscribir el presente instrumento jurídico, de conformidad con los artículos 2, Apartado A, fracción II y 6, fracción IX
del RISEGOB.
I.3. La CONAVIM es un órgano administrativo desconcentrado de "GOBERNACIÓN", de conformidad con los artículos
2, Apartado C, fracción V y 151 del RISEGOB, y el Decreto por el que se crea como órgano administrativo desconcentrado
de la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, publicado
en el DOF el 1 de junio de 2009.
I.4. La Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Ma Fabiola Alanís Sámano cuenta
con las atribuciones para la suscripción del presente Convenio de Coordinación, con fundamento en los artículos 115,
fracción V y 151 del RISEGOB.
I.5. Para dar cumplimiento al presente Convenio de Coordinación, cuenta con los recursos económicos suficientes en la
partida presupuestal 43801, relativa a Subsidios a Entidades Federativas y Municipios, con número de Constancia de
Suficiencia Presupuestaria 314900.
I.6. Señala como su domicilio el ubicado en la Calle de Dr. José María Vértiz Número 852, 5° piso, Colonia Narvarte,
Demarcación Territorial Benito Juárez, Código Postal 03020, Ciudad de México.