32
GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
9 de septiembre de 2021
La Acción Social “Misión para el Fortalecimiento Agropecuario” tiene congruencia con el Programa de Gobierno de
la Alcaldía de Milpa Alta 2019 -2021, en el Eje 2 Empleo y Desarrollo Productivo, Programa 1 Apoyo a Emprendedores
e Innovación, Programa 3. Fomento para la Producción y Comercialización del sector Agroalimentario, Componente 3.1
Equipamiento y fomento de la producción agrícola, componente 3.2 Promoción del sector Agro-Industrial. Eje 5,
Derechos Ambientales y Sustentabilidad, Programa 2. Protección del Patrimonio Natural de Milpa Alta.
4.1 Diagnostico
Considerando.
Que de acuerdo con la información difundida en el sitio web oficial de la Organización Mundial de la Salud, el brote de
la enfermedad por el nuevo virus COVID-19, denominado “coronavirus” fue notificado por primera vez en Wuhan,
China, el 31 de diciembre de 2019.
Que a partir del conocimiento del brote de la enfermedad por el virus COVID-19, los medios de comunicación
nacionales e internacionales, así como las autoridades de Salud, en los mismos ámbitos, han dado seguimiento a su
propagación en diversos países.
Que el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la enfermedad por virus COVID-
19 es oficialmente una pandemia, pues hasta esa fecha se tenía un registro de 118,000 positivos en 114 países y las
muertes ascendían a 4,291.
Que la OMS y la Secretaría de Salud han emitido recomendaciones a la población para prevenir del contagio de la
enfermedad del coronavirus (COVID-19); entre otras: mantener un metro de distancia entre las personas, y limitar al
máximo reuniones numerosas.
Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 1° la obligación de todas las
autoridades, en el ámbito de su competencia, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, así
como de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones en contra de éstos.
Que el 01 de abril de 2020 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el “Tercer acuerdo por el que se
determinan acciones extraordinarias en la Ciudad de México para atender la declaratoria de emergencia sanitaria por
causa de fuerza mayor, en concordancia con el acuerdo del Consejo de Salubridad General del Gobierno Federal, con el
propósito de evitar el contagio y propagación del COVID–19”, considerando las Actividades Esenciales las relacionadas
directamente con la operación de los programas sociales del gobierno.
Que de acuerdo a vulnerable situación económica y social de la gran mayoría de los habitantes de la demarcación,
debido a la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID19, y el cierre temporal de actividades comerciales no
esenciales, sin olvidar que el predominio de la actividad comercial en la Alcaldía de Milpa Alta es local, afectando
directamente el ingreso de las familias, el empleo y la calidad de vida, ya que existe la necesidad de adquirir insumos de
la canasta básica para alimentarse durante esta emergencia.
Por tal razón es importante que la Alcaldía coadyuve a mitigar los estragos que conlleva enfrentar la pandemia,
considerando la Acción social “Misión para el Fortalecimiento Agropecuario” ejercicio fiscal 2021, fortaleciendo las
actividades agropecuarias en la Alcaldía de Milpa Alta, considerado como un sector prioritario como se detalla a
continuación.
4.1 Antecedentes.
La Ciudad de México cuenta con una superficie de 148,178 hectáreas, de las cuales, más de la mitad que representan
87,296.96 hectáreas (58%), corresponden al suelo rural y de conservación, donde existen 37 mil hectáreas de bosques,
más de 30 mil de uso agropecuario, además de pastizales, matorrales, humedales y cuerpos de agua. La Alcaldía Milpa
Alta concentra el mayor valor de la producción agropecuaria de la Ciudad de México, con el 68.50%, donde se realizan
la mayor parte de las actividades agrícolas; esto no sólo sucede en las áreas alejadas de los núcleos de población, sino
también en el casco urbano más importante, que se integra alrededor de la cabecera de la Alcaldía.
En esta conurbación, abundan los cultivos de nopal, tanto intercalados entre las casas, en las calles, como en las
pendientes de terrenos muy cercanos y circundantes, en donde se siembra todavía por medio de terrazas de origen
prehispánico. Esto es muy evidente en las faldas del Teuhtli.