34
GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
9 de septiembre de 2021
El 81.3% de las unidades económicas producen para el autoconsumo o de baja productividad lo que ha generado el
abandono de las tierras, monocultivos, deterioro de la calidad de la población rural. Por su parte la actividad agrícola en
Milpa Alta, sigue siendo un sector de gran importancia pues la alcaldía cuenta con el mayor número de actividades
agrícolas, para la Ciudad de México, en este sentido se reportan 63 cultivos dentro del suelo de conservación, para el año
2014, en Milpa Alta el número de productos (cultivos) era de 28, mientras que la superficie es de 6,365.68 destinadas a
la agricultura.
Para el caso de Milpa Alta en el término de valor de la producción agrícola, el Diagnostico del Sector Rural de la Ciudad
(2009), se menciona que en la alcaldía es la extensión territorial donde se encuentra mayor valor con el 68.50 % del total
de la Ciudad de México. Para lo cual existen 6 productos que concentran el 80% de la producción agrícola importante,
así como de autoconsumo.
Núm.
Cultivo/producto
%total cultivo de
la CDMX
Sup.
Sembrada
(ha)
Sup. Cosechada (ha) Producción
(Ton)
Valor Producción
(miles de pesos)
1
Nopal Verdura
64.83
2,850.00
2,850.00
292,983.60
609,599.2602
2
Nochebuenas
6.46
0.3
0.3
36,000
1,296.00
3
Flores
4.27
0.63
0.63
178,550
1,481.96
4
Avena Forrajera
4.19
1,345.00
1,345.00
23,537.50
12,295.62
5
Maíz de Grano
3.25
1,456.00
1,456.00
871.60
9,825.90
6
Hortalizas
3.00
900.00
1,250.00
750.00
4,556.00
Gran parte de la población rural de la Alcaldía de Milpa Alta cuenta con escasos recursos económicos y limitadas
oportunidades de empleo, lo que hace vulnerable su sostenimiento; de ahí que la actividad de traspatio constituya una
oportunidad de desarrollo.
La producción pecuaria familiar o de traspatio juega un rol primordial para dar solución al problema del hambre en la
Alcaldía de Milpa Alta. La pequeña producción pecuaria puede y genera una parte importante de los alimentos
necesarios para el desarrollo de las comunidades, mejorando la seguridad alimentaria y la nutrición y por ende
contribuyendo significativamente del desarrollo de la demarcación.
Derivado de lo anterior se debe impulsar al campo y el sector agroalimentario, con un enfoque de productividad,
rentabilidad y competitividad, que también sea incluyente e incorpore el manejo sustentable de los recursos naturales
poniendo como retos para el sector agroalimentario.
4.3 Justificación y análisis de alternativas.
El sector de la agricultura no solo es relevante para la alcaldía sino también para la Ciudad de México ya que
corresponde al 74% de la producción agrícola de la entidad, son entre los cultivos más relevantes el nopal que
corresponde con el 100% de la producción de la Ciudad de México, el maíz grano como importantes en la Alcaldía y la
avena forrajera en cuanto a la superficie sembrada. Pero existen productores que se dedican a baja escala a la producción
hortalizas, plantas medicinales etc.
Siendo estas cadenas una alternativa para el desarrollo de nuevos campos de oportunidad en donde se pueda contribuir al
desarrollo de capacidades de las personas y familias de comunidades de alta y muy alta marginación para que sean los
principales actores de la apropiación de la problemática, la identificación de las oportunidades y la búsqueda de
soluciones para lograr la seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso.
El acceso de las familias de zonas rurales marginadas a suficientes alimentos saludables y nutritivos para satisfacer sus
necesidades alimenticias con el objeto de llevar una vida activa y sana, preferentemente basado con el aprovechamiento
de los recursos locales, sustentado en aspectos ambientales, sociales y económicos. La implementación de actividades
agrícolas y de traspatio que estimulen la producción de alimentos locales para el autoconsumo.