9 de septiembre de 2021
GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
35
El trabajo conjunto de los productores detona proyectos productivos para su comercialización generando empleo y una
derrama económica para la zona de gran importancia para el desarrollo de la comunidad. Este tipo de agricultura además
de alcanzar la autosuficiencia alimentaria busca generar beneficios adicionales para los ciudadanos: ahorro económico,
mejor convivencia e integración social se promueve la seguridad alimentaria, mayor contacto con la naturaleza, fomento
de una cultura de protección ambiental, desarrollo de proyectos productivos y sustentables.
4.4 Participación Social
En la Acción social podrán participar hombres y mujeres mayores de 18 años productores que residan dentro de la
demarcación y que cumplan con los requisitos establecidos en el mismo, bajo principio de equidad y no discriminación,
por motivos de religión, condición social, preferencia política o sexuales, de pertenencia de grupos étnicos.
4.5 Análisis de similitudes y coordinación con acciones sociales o programas sociales.
Programa Integral de Apoyo a los Productores de Nopal.
El programa Integral de Apoyo a los productores de Nopal atiende a un sector agrícola de mayor relevancia para la
Alcaldía de Milpa Alta, dirigido al sector productivo de esta cactácea, apoyando con insumos, herramientas y
maquinaria en las diferentes etapas de la cadena productiva, desde la producción primaria hasta la comercialización de
los productos.
Programa Altépetl.
El Programa Altépetl, es un programa social operado por la Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Dirección
General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), apoya a las actividades
encaminadas a conservar, proteger, restaurar y mantener los ecosistemas y agroecosistemas del Suelo de Conservación,
mediante el fomento de acciones comunitarias y la retribución por servicios ambientales, así como el fenómeno y apoyo
a actividades productivas agropecuarias sustentables de la población rural de la Ciudad de México.
Los objetivos planteados en la acción social “Misión para el Fortalecimiento Agropecuario”, no contravienen, no
duplican metas y/o conceptos de apoyos otorgados por el Programa Integral de Apoyo a Productores de Nopal y del
Programa Altépetl.
La articulación con otros programas
Se podrá realizar mezcla de recursos con otros programas e instrumentos de financiamiento promovidos por el Gobierno
Local o Federal, siempre y cuando sean complementos y no dupliquen las metas y/o conceptos de apoyo o contravengan
las disposiciones normativas de este programa y de los programas que puedan coincidir en mezcla a través de Convenios
de Colaboración, algunos programas.
5. Definición de la población objetivo y beneficiaria.
5.1 La Población Objetivo de la Acción Social “Misión para el Fortalecimiento Agropecuario” son las mujeres y
hombres, mayores de 18 años, productores agropecuarios, que radican en los 12 poblados de la Alcaldía de Milpa Alta,
Villa Milpa Alta, San Jerónimo Miacatlán, San Pablo Oztotepec, San Juan Tepenahuac, San Francisco Tecoxpa, Santa
Ana Tlacotenco, San Lorenzo Tlacoyucan, San Pedro Atocpan, San Agustín Ohtenco, San Bartolomé Xicomulco, San
Salvador Cuauhtenco y San Antonio Tecómitl.
5.2 Población Beneficiaria de la acción social “Misión para el Fortalecimiento Agropecuario”, ejercicio fiscal 2021,
se beneficiarán a:
5.3 La Acción Social “Misión para el Fortalecimiento Agropecuario” beneficiará a través de sus dos líneas
productivas un total de 2,484 hombres y mujeres dedicados a las actividades agropecuarias.
Líneas productivas:
Apoyo a Forrajes.
800 productores de forrajes, de amaranto, ebol y haba.
Apoyo con paquetes de especies menores.
1,684 mujeres, dedicadas a la crianza de gallinas.