V.
Currículum Vitae, en el que se acreditan sus datos generales, su trayectoria académica y su experiencia
profesional, debidamente justificado con evidencias documentales;
VI. Carta de No antecedentes penales con una antigüedad no mayor a treinta días naturales expedida por autoridad
competente;
VII. Constancia de Residencia con una antigüedad no mayor a treinta días naturales de su expedición; y
VIII. Carta bajo protesta de decir verdad en la que manifiesta que reúne todos y cada uno de los requisitos exigidos
y que no tiene impedimento legal alguno para desempeñar el cargo de Fiscal General del Estado de Colima.
Documentos que se integran al expediente del presente Acuerdo para los efectos jurídicos correspondientes.
Comparecencia
Que en cumplimiento a lo previsto por el artículo 82, fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano
de Colima, en relación al artículo 14 fracción II de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Colima, la
Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, en sesión de trabajo celebrada formal y legalmente el día 27 de
septiembre de 2021,
a las 10:15 a.m., en las instalaciones que ocupa la Sala de Juntas “Francisco J. Múgica”, realizó la
comparecencia del C. Bryant Alejandro García Ramírez.
Que la referida comparecencia se llevó a cabo mediante formato en el cual, como primera etapa, se le otorgó la palabra
hasta por quince minutos al C. Bryant Alejandro García Ramírez para realizar una exposición personal, de su trayectoria
y profesión, así como los méritos y capacidades que le califican como idóneo para ocupar el cargo referido, posterior a
ello, se destinaron hasta quince minutos para llevar a cabo una ronda de preguntas y respuestas por parte de las
integrantes de la Comisión, y de las y los diputados invitados.
En ese sentido, al hacer uso de la voz, el C. Bryant Alejandro García Ramírez, en los quince minutos de su exposición,
manifestó de manera clara y puntual su trayectoria laboral en el área de procuración de justicia en la entonces
Procuraduría General de Justicia, en diversas mesas, tales como la correspondiente a la investigación de homicidios; la
relativa a la investigación del delito de fraude; y posteriormente la relativa a la investigación del delito de robo; y
finalmente en una mesa general que investigaba de todos los delitos en el municipio de Villa de Álvarez; lo que le permitió
conocer el funcionamiento de esa institución, así como participar en las diversas actuaciones que se lleven a cabo en
la misma.
Asimismo, manifestó amplio conocimiento sobre las funciones de la entonces Procuraduría General de Justicia, y ahora
Fiscalía General de Justicia, al explicar de manera clara y concisa los diversos procedimientos que en ella se efectúan,
tales como la averiguación, persecución de los delitos, y ejecución de la acción penal ante los correspondientes juzgados
penales competentes.
En el ámbito académico, sostuvo que su paso por la entonces Procuraduría, le generó la motivación para estudiar la
Maestría en el nuevo Sistema de Justicia Penal impartida por la Universidad de Colima. Asimismo, se dedicó a la
litigación libre en materia penal, llevando la defensa de los inculpados, y en su caso, la coadyuvancia tratándose de
víctimas ante los tribunales estatales y federales en materia penal.
Expuso también, que su faceta de abogado independiente le generó, por una parte, conocer en su integridad el proceso
penal, tanto desde el ámbito de autoridad, como desde el ámbito de defensor particular, es decir, manifestó conocer a
la institución de procuración de justicia desde adentro, su funcionamiento interno; y como externo en la defensa de las
personas acusadas por la misma.
Asimismo, expresó su faceta como catedrático en derecho, la cual desarrolló en diversas universidades privadas en la
entidad, impartiendo cátedra en distintas materias, pero principalmente en las correspondientes al derecho penal,
derecho proceso penal y sistema acusatorio adversarial. Además, manifestó haber participado en diversas capacitación
cuando se realizó la implementación del nuevo sistema de justicia penal en el Estado de Colima.
Por su parte, fue participante en diversas competencias estatales, regionales y nacionales en el área de litigación oral
penal, en las diversas etapas y audiencias del proceso penal, obteniendo los primeros lugares, lo que acredita con los
reconocimientos y certificados correspondientes.
Una vez terminada su exposición, la presidencia de esta Comisión dictaminadora, solicito a la Secretaría se consultara
a los diputados presentes si deseaban hacer uso de la voz en la ronda de preguntas y respuestas.
En esta etapa, hicieron uso de la voz, las Diputadas Lizet Rodríguez Soriano; Remedios Olivera Orozco; Mayra Villalvazo
Heredia; María Guadalupe Berver Corona; y Rosalva Farías Larios; que en sus correspondientes participaciones
- 16 -
EL ESTADO DE COLIMA