Martes 5 de octubre de 2021
Sección Primera
Tomo: CCXII No. 65
3
Subdirección de Administración ..............................................................................................................................................................
Departamento de Recursos Humanos .........................................................................................................................................................
Departamento de Recursos Materiales ........................................................................................................................................................
Departamento de Servicios Generales y Mantenimiento ............................................................................................................................
Departamento de Archivo .............................................................................................................................................................................
Subdirección de Finanzas..........................................................................................................................................................................
Departamento de Contabilidad .....................................................................................................................................................................
Departamento de Control Presupuestal .......................................................................................................................................................
VIII.
Directorio ......................................................................................................................................................................................................
IX.
Validación .....................................................................................................................................................................................................
X.
Hoja de Actualización .................................................................................................................................................................................
XI.
Créditos ........................................................................................................................................................................................................
PRESENTACIÓN
La sociedad mexiquense exige de su gobierno cercanía y responsabilidad para lograr, con hechos, obras y acciones, mejores condiciones
de vida y constante prosperidad.
Es por ello, que se impulsa la construcción de un gobierno eficiente y de resultados, cuya premisa fundamental es la generación de
acuerdos y consensos para la solución de las demandas sociales.
El buen gobierno, se sustenta en una administración pública más eficiente en el uso de sus recursos y más eficaz en el logro de sus
propósitos. La sociedad es el factor principal de su atención y la solución de los problemas públicos su prioridad.
En este contexto, la Administración Pública Estatal transita a un nuevo modelo de gestión, orientado a la generación de r esultados de valor
para la ciudadanía. Este modelo propugna por garantizar la estabilidad de las instituciones que han demostrado su eficacia, pero también
por el cambio de aquellas que es necesario modernizar.
La solidez y el buen desempeño de las instituciones gubernamentales tienen como base las mejores prácticas administrativas emanadas de
la permanente revisión y actualización de las estructuras organizacionales y sistemas de trabajo, del diseño e instrumentación de proyectos
de innovación y del establecimiento de sistemas de gestión de la calidad.
El presente manual administrativo documenta la acción organizada para dar cumplimiento a la misión de l a Universidad Mexiquense del
Bicentenario. La estructura organizativa, la división del trabajo, los mecanismos de coordinación y comunicación, las funciones y actividades
encomendadas, el nivel de centralización o descentralización, los procesos clave de l a organización y los resultados que se obtienen, son
algunos de los aspectos que delinean la gestión administrativa de este organismo descentralizado del Ejecutivo Estatal.
Este documento contribuye en la planificación, conocimiento, aprendizaje y evaluación de la acción administrativa. El reto impostergable es
la transformación de la cultura de las dependencias y organismos auxiliares hacia nuevos esquemas de responsabilidad, transparencia,
organización, liderazgo y productividad.
I.
ANTECEDENTES
El Plan de Desarrollo del Estado de México 2005-2011, establece como uno de sus objetivos, ampliar, bajo criterios de equidad, la
cobertura de los servicios educativos, atendiendo a las características y prioridades regionales, así como impulsar un programa integral
para la oferta educativa en todos los tipos, niveles y modalidades, que garantice un crecimiento ordenado y un mejor aprovechamiento de
los recursos humanos, materiales y financieros, buscando fortalecer la educación media superior y superior estatal, equi librando la oferta
por área del conocimiento en función de las necesidades económicas y sociales de la entidad.
En las últimas dos décadas el Gobierno del Estado de México ha impulsado la oferta de educación media superior y superior en la entidad,
en congruencia con el incremento de la población juvenil que registra. Aproximadamente cinco millones de jóvenes entre 15 y 29 años son
los que demandan oportunidades de educación y empleo en la entidad.
Así, la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de México celebraron un Convenio de Coordinación
para la Creación y Apoyo Financiero de la Universidad Mexiquense del Bicentenario, como un organismo público descentralizado de
carácter estatal, a fin de contribuir a la consolidación de los programas de desarrollo de la educación superior en la entidad.
Mediante la creación de la Universidad Mexiquense del Bicentenario, se da cumplimiento al compromiso asumido por el Gobierno del
Estado de México en el Convenio de referencia, de la cual dependieron inicialmente 22 Unidades de Estudios Superiores para atender la
demanda educativa de la juventud en otros tantos municipios de la entidad.
El Gobierno del Estado de México, sujetándose a los lineamientos que indica el Convenio de Coordinación, realizó las acciones jurídicas
necesarias correspondientes para expedir el Decreto del Ejecutivo que creó al Organismo Público Descentralizado de Carácter Estatal
denominado “Universidad Mexiquense del Bicentenario”, publicado en la Gaceta del Gobierno el 20 de enero de 2009, a través del cual se
le dota de personalidad jurídica y patrimonio propios.
De acuerdo con el artículo 2 del decreto de creación de la Universidad, tendrá como objeto:
I. Impartir educación superior en sus niveles de Licenciatura, Especialización, Maestría y Doctorado con validez oficial para formar
integralmente profesionales competentes con un amplio sentido ético, humanístico y nacionalista, con un elevado compromiso social y
aptos para generar y aplicar creativamente conocimientos en la solución de problemas;