Jueves 7 de octubre de 2021
Sección Primera
Tomo: CCXII No. 67
11
Con el propósito de tener un procedimiento adecuado para resolver sobre los diferendos limítrofes, se proponen
ajustes a la terminología; se establecen como requisitos para los municipios: señalar con precisión las circunstancias
especiales, los planteamientos y disposiciones en que se funde su pretensión; señalar los puntos o líneas materia del
conflicto; y, acompañar el plano topográfico en el que señale el polígono del diferendo limítrofe en coordenadas UTM.
Lo anterior, para configurar una hipótesis normativa, que permita seguir una estructura lógica jurídica en la que habrá
de auxiliar la Comisión Estatal en su carácter de órgano técnico de consulta, a la Comisión Legislativa para emitir el
dictamen conforme a los elementos que le sean allegados y turnarlo al Pleno de la Legislatura para su determinación.
Es importante tener en cuenta que la Comisión Estatal ahora tendrá la función de auxiliar a los municipios en estos
procesos.
En la tarea de justificar la verdad de los hechos controvertidos en el procedimiento, para el caso de que ninguno de
los actores ofrezca la pericial en topografía y agrimensura, se propone que la Comisión de Límites Territoriales del
Estado de México y sus Municipios, a fin de contar con los elementos de convicción idóneos para acreditar el
diferendo limítrofe, solicitará la prueba pericial en agrimensura y topografía dada la naturaleza del asunto.
Se impulsa la conciliación como medio de solución de los conflictos en la materia, en cualquier momento del
procedimiento y hasta antes de la emisión del dictamen correspondiente, para resolver los diferendos de una manera
expedita, sencilla, ágil eficiente y eficaz, facilitando el dialogo entre autoridades municipales, propiciando paz social,
evitando conflictos, creando un debido procedimiento y respetando los derechos de las partes.
En el régimen transitorial del presente Decreto se contempla el mandato significativo para el adecuado
funcionamiento de las Comisiones en la materia, pero sobre todo para seguir impulsando la seguridad jurídica y el
debido procedimiento, consistente en mandatar al Ejecutivo del Estado, para que en uso de sus atribuciones ordene
la adecuación del Reglamento Interior de la Comisión de Limites del Estado de México y sus Municipios, el cual, una
vez que fuera publicado en mayo del año 2018, ha mantenido su estructura y contenido.
Finalmente, en ejercicio de la facultad que le confiere a la Legislatura el artículo 61 fracciones XXV y XXVI de la
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, la presente iniciativa tiene como objetivo abatir el rezago
que existe en la materia, mediante criterios de mayor alcance y eficiencia jurídica, pues en la medida que la reforma y
adición amplíe las garantías instrumentales de mandamiento escrito, autoridades competentes, fundamentación y
motivación de dichos procedimientos, resulta más vinculante con el resto del ordenamiento jurídico en la materia y
con los actores que en el intervienen, garantizando los principios de legalidad y seguridad jurídica.
Por los argumentos y consideraciones presentadas, en mí carácter de Diputado integrante del Grupo Parlamentario
de morena en esta
“LX” Legislatura del Estado de México, someto a la consideración el presente Proyecto de Decreto
para que una vez que sea analizada por la o las Comisiones que se determine turnar, de considerarse pertinente se
apruebe en sus términos.
A T E N T A M E N T E.- JUAN PABLO VILLAGÓMEZ SÁNCHEZ.- DIPUTADO PRESENTANTE.- (RÚBRICA).-
DIP. ADRIÁN MANUEL GALICIA SALCEDA.- (RÚBRICA).- DIP. ALFREDO GONZÁLEZ GONZÁLEZ.-
(RÚBRICA).- DIP. ALICIA MERCADO MORENO.- (RÚBRICA).- DIP. ANAÍS MIRIAM BURGOS HERNÁNDEZ.-
(RÚBRICA).- DIP. AZUCENA CISNEROS COSS.- (RÚBRICA).- DIP. BEATRIZ GARCÍA VILLEGAS.- (RÚBRICA).-
DIP. BENIGNO MARTÍNEZ GARCÍA.- (RÚBRICA).- DIP. BERENICE MEDRANO ROSAS.- (RÚBRICA).- DIP.
BRYAN ANDRÉS TINOCO RUIZ.- (RÚBRICA).- DIP. CAMILO MURILLO ZAVALA.- (RÚBRICA).- DIP. DIONICIO
JORGE GARCÍA SÁNCHEZ.- (RÚBRICA).- DIP. ELBA ALDANA DUARTE.- (RÚBRICA).- DIP. EMILIANO
AGUIRRE CRUZ.- (RÚBRICA).- DIP. FAUSTINO DE LA CRUZ PÉREZ.- (RÚBRICA).- DIP. GERARDO ULLOA
PÉREZ.- (RÚBRICA).- DIP. GUADALUPE MARIANA URIBE BERNAL.- (RÚBRICA).- DIP. JULIO ALFONSO
HERNÁNDEZ RAMÍREZ.- (RÚBRICA).- DIP. KARINA LABASTIDA SOTELO.- (RÚBRICA).- DIP. LILIANA GOLLAS
TREJO.- (RÚBRICA).- DIP. MARGARITO GONZÁLEZ MORALES.- (RÚBRICA).- DIP. MARÍA DE JESÚS GALICIA
RAMOS.- (RÚBRICA).- DIP. MARÍA DEL ROSARIO ELIZALDE VÁZQUEZ.- (RÚBRICA).- DIP. MARÍA ELIZABETH
MILLÁN GARCÍA.- (RÚBRICA).- DIP. MARIO GABRIEL GUTIÉRREZ CUREÑO.- (RÚBRICA).- DIP. MAURILIO
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ.- (RÚBRICA).- DIP. MAX AGUSTÍN CORREA HERNÁNDEZ.- (RÚBRICA).- DIP.
MÓNICA ANGÉLICA ÁLVAREZ NEMER.- (RÚBRICA).- DIP. MONTSERRAT RUÍZ PÁEZ.- (RÚBRICA).- DIP.
NANCY NÁPOLES PACHECO.- (RÚBRICA).- DIP. NAZARIO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ.- (RÚBRICA).- DIP. ROSA
MARÍA ZETINA GONZÁLEZ.- (RÚBRICA).- DIP. TANECH SÁNCHEZ ÁNGELES.- (RÚBRICA).- DIP. VALENTÍN
GONZÁLEZ BAUTISTA.- (RÚBRICA).- DIP. VIOLETA NOVA GÓMEZ.- (RÚBRICA).- DIP. XÓCHITL FLORES
JIMÉNEZ.- (RÚBRICA).