7 de octubre de 2021
LA SOMBRA DE ARTEAGA
Pág. 46225
PODER EJECUTIVO
MAURICIO KURI GONZÁLEZ, Gobernador del Estado de Querétaro, en ejercicio de las facultades que me
confieren los artículos 22, fracción VIII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro, así
como los artículos 3 y 6 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, y
Considerando
1. La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro en su artículo 22 fracción XII establece
como facultad y obligación del Poder Ejecutivo del Estado, planear, participar, conducir, coordinar y orientar el
desarrollo integral y sustentable de la Entidad, fomentando el crecimiento económico, el empleo y velando por
una justa distribución del ingreso y la riqueza, que permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de
individuos y grupos sociales.
2. El Estado de Querétaro es propietario del inmueble identificado como Fracción del Lote C de las
“Granjas
Tolimá
n”, ubicado en Carretera Estatal 200, Querétaro -Tequisquiapan, Ex Hacienda de San José de la Peñuela,
Municipio de Colón, Querétaro, Latitud: 20°37´21.47
”N, Longitud: 100°8’52.67’’O, mismo que cuenta con
superficie total de 987,821.15m
2
; lo que consta en la Escritura Pública número 29,349 de fecha 05 de junio de
2009 pasada ante la fe de la Lic. Estela de la Luz Gallegos Barredo, en aquel momento, Notaria Pública adscrita
a la Notaría Pública número 31 de este Distrito Judicial, e inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del
Comercio de Querétaro, Subdirección de Tolimán, Querétaro, en fecha 07 de noviembre de 2014, mediante folio
inmobiliario 00026464/0002, contando con la clave catastral 05 03 022 01 024 016.
3. En aras de contribuir al crecimiento económico del Estado de Querétaro, el Ejecutivo Estatal a través de la
Secretaría de Desarrollo Sustentable del Poder Ejecutivo, la cual en términos de los artículos 19, fracción IV y 25
de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, es la dependencia encargada de regular,
promover y fomentar el desarrollo industrial, comercial, minero, agroindustrial y artesanal del Estado, así como
para aplicar las normas en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al
ambiente; ha llevado a cabo la integración de un proyecto estratégico detonante del sector de Tecnologías de la
Información, que coadyuva para el desarrollo económico de Querétaro a través de una cifra estimativa de 1000
(mil) empleos y una inversión
aproximada de $14’942,500,000.00 (CATORCE MIL NOVECIENTOS CUARENTA
Y DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL).
4. La implementación y desarrollo de dicho proyecto, requiere de una superficie con las características de
ubicación, extensión de terreno, libre disposición y certeza legal en cuanto a su titularidad, que presenta el predio
descrito en el Considerando 2 del presente instrumento, en lo sucesivo el “Predio”.
5. Para la adecuada ejecución y desarrollo del proyecto estratégico referido en el Considerando 3 del presente
instrumento, de conformidad con los artículos 324 y 325 del Código Urbano del Estado de Querétaro, se requiere
contar con Dictamen de Uso de Suelo a efecto de realizar las obras de construcción necesarias en el Predio.
No obstante lo anterior, de acuerdo al Informe de Uso de Suelo mediante oficio número CACU/IUS/0019-2021 de
fecha 31 de mayo de 2021 por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Colón, dirigido a
la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Poder Ejecutivo, el Predio se ubica actualmente conforme al Plan
Parcial de Desarrollo Urbano de Galeras, en uso de suelo agropecuario por lo que respecta a una superficie de
633,256.00 m2 que representa el 64.10% de la superficie total del terreno, así como en uso de suelo para
comercio y servicios en una superficie de 354,256.15 m
2
, equivalente al 35.90% de la superficie total del terreno.
6. Con el fin de hacer compatible la totalidad de la superficie del Predio, con las características del proyecto de
inversión antes aludido, es menester que el Estado realice las gestiones necesarias para tramitar y obtener el
cambio de uso de suelo agropecuario a comercio y servicios por lo que respecta a la mencionada superficie de
633,256.00 m
2
.