5. Acciones Urbanas
Para llevar a cabo los objetivos de la modificación al programa parcial de urbanización denominado Valle El Edén, las
acciones necesarias para lograr la adecuación espacial del predio son:
o Conexión a la red de drenaje del desarrollo y la descarga sanitaria de cada predio.
o Conexión a la red de agua potable del desarrollo y la toma domiciliaria de cada predio.
o Conexión a la red de electrificación del desarrollo y preparación de acometida para cada predio.
o Conexión a la red alumbrado público del desarrollo.
o Realizar las obras de infraestructura urbana como empedrados, machuelos, banquetas, arborización y
nomenclatura de calles.
Estas acciones son responsabilidad del promotor quien está obligado de conformidad a lo dispuesto en el artículo 293 de
la Ley de Asentamientos Humanos vigente en el Estado, a costear por su cuenta todas las obras de urbanización que se
definen con conforme a la modificación al programa parcial y al proyecto definitivo de urbanización.
Se cuenta con la factibilidad de los servicios:
Mediante oficio de factibilidad número 254/2018 de fecha del día 10 del mes de octubre del año 2018, emitido por el
Organismo Operador del Agua Potable y Alcantarillado la COMAPAT, donde se informa que si existe factibilidad.
Se tiene la factibilidad de conexión a la red de electrificación, lo anterior de conformidad al oficio de factibilidad número
P1470/2018 de fecha del día 10 de noviembre del año 2018, emitido por la Comisión Federal de Electricidad CFE.
Así mismo se conservan los criterios de ingeniería urbana establecidos en la versión original de fecha 09 de junio del año
2012, que se publicó en el periódico oficial “EL ESTADO DE COLIMA” el Acuerdo y Documento correspondiente al
Programa Parcial de Urbanización denominado “Valle El Edén”.
6. Conclusiones
Una vez habiendo cumplido con lo establecido en el Reglamento de Zonificación del Estado de Colima, el presente estudio
concluye con la factibilidad de hacer el cambio a la Estrategia Marcada en el Programa Parcial de Urbanización referente a
modificar la geometría de las manzanas 09-01-04-540, 09-01-04-642 y 09-01-04-525, la manzana 09-01-04-639 se lotifica,
se modifica el uso de 57 lotes en 14 manzanas, así como la eliminación de un tramo de vialidad.
La modificación puede resumirse de la siguiente manera:
Se incrementa el número de lotes en 63 para quedar finalmente en 347.
El área vendible aumenta 1,864.09 m² para quedar finalmente en 57,602.61 m².
El área de vialidad disminuye en 507.02 m² para quedar finalmente en 31,672.21 m².
Se elimina el número de manzana 09-01-04-642, pasando sus lotes a las manzanas 09-01-04-525.
Se crea la manzana 09-01-04-541.
Se elimina la manzana 09-01-04-640 y se crea otra manzana con el mismo número.
La manzana 09-01-04-639 se lotifica con 7 lotes.
Se modifican los usos de los lotes con las siguientes consideraciones:
Se incrementaron los lotes tipo H4-U de 205 a 330 lotes con una superficie de 19,506.39 m
2
.
Los 62 lotes de uso H3-U pasaron a ser lotes de uso H4-U.
Se disminuyeron los lotes tipo H2-U en 1 lote con una superficie de 5,717.00 m
2
.
Se disminuyeron los lotes tipo MB-3 en 1 lote con una superficie de 1,089.18 m
2
.
Se elimina el tramo de vialidad entre las calles Mayor Patricio Avalos Márquez y la calle Valle de Los Olivos.
Una vez autorizado y publicado el presente instrumento, se deberá actualizar el Proyecto ejecutivo de urbanización, mismo
que deberá guardar congruencia con lo aquí establecido.
EL ESTADO DE COLIMA
- 15 -