Página 2
PERIÓDICO OFICIAL
27 de octubre de 2021
Al margen superior izquierdo un escudo del
estado de Morelos que dice: “TIERRA Y LIBERTAD”.-
LA TIERRA VOLVERÁ A QUIENES LA TRABAJAN
CON SUS MANOS.- PODER LEGISLATIVO. LV
LEGISLATURA.- 2021-2024.
CUAUHTÉMOC
BLANCO
BRAVO,
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO
LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS A SUS
HABITANTES SABED:
La Quincuagésima Quinta Legislatura del
Congreso del Estado Libre y Soberano de Morelos, en
ejercicio de la facultad que le otorga la fracción II del
artículo 40 de la Constitución Política del Estado Libre
y Soberano de Morelos, y al tenor de los siguientes:
ANTECEDENTES
I.- DEL PROCESO LEGISLATIVO
a) Mediante sesión ordinaria de pleno de la LV
Legislatura, celebrada el treinta de septiembre del dos
mil veintiuno, se dio cuenta de la “INICIATIVA CON
PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE
DECLARA EL VEINTIOCHO DE OCTUBRE DE CADA
AÑO, COMO EL “DÍA DEL TRABAJADOR DE LA
RADIO Y TELEVISIÓN EN EL ESTADO DE
MORELOS”, presentada por la Diputada EDI
MARGARITA SORIANO BARRERA.
b) En consecuencia, el licenciado Víctor Manuel
Saucedo
Perdomo,
secretario
de
Servicios
Legislativos y Parlamentarios, por acuerdo del pleno,
dio cuenta de la iniciativa citada al epígrafe,
ordenando
su
turno
mediante
oficio
número
SSLyP/DPLyP/AÑO1/P.O.1/070/21 a esta comisión
dictaminadora.
c) En sesión de la Comisión de Educación y
Cultura de fecha once de octubre de dos mil veintiuno,
existiendo quórum legal, los integrantes de la misma
aprobaron el presente dictamen que contiene la
iniciativa citada al epígrafe.
II.- MATERIA DE LA INICIATIVA.
La presente iniciativa tiene como finalidad
conmemorar el día veintiocho de octubre de cada
anuali
dad, como “DÍA DEL TRABAJADOR DE LA
RADIO Y TELEVISIÓN EN EL ESTADO DE
MORELOS”
III.- CONTENIDO DE LA INICIATIVA.
El iniciador justifica su propuesta, en lo
siguiente:
“…El presente proyecto decreto plantea celebrar
a los trabajadores de la radio y televisión en el estado
de Morelos y para contextualizar el tema que nos
ocupa es fundamental establecer que, la radio fue
inventada hace más de cien años; a su alrededor
varias generaciones en todo el mundo crecieron, se
divirtieron, lloraron, soñaron y se informaron. Gracias a
ella, los oídos de las audiencias fueron testigos de la
historia, al acortar las distancias y acercar a distintas
sociedades
1
.
1
Consultable en: https://www.gaceta.unam.mx/la-radio-en-mexico-
mas-viva-que-nunca/.- el 17 de marzo de 2021.
La radio a diferencia de otros medios de
comunicación se ha transformado muy poco en su
esencia, quizás la tecnología ha desarrollado con
mayor fuerza y con mayor cobertura esta labor, sin
embargo, el origen y principio sigue siendo el mismo,
el de informar y transmitir contenidos diversos para el
público que la escucha, en este sentido, la radio aún
es un medio de comunicación vivo, vigente y en
proceso de transformación.
Alma Rosa Alva de la Selva, académica de la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la
Universidad Nacional Autónoma de México señala
que, el primer gran desafío de la radio fue la aparición
de la televisión y hoy con las nuevas tecnologías
enfrenta la era digital, y coincido plenamente con su
punto, sin embargo, reitero que, la esencia única de la
radio ha generado que siga vigente a pesar de
cualquier desafío.
La radio, juega un papel muy distinto al de la
comunicación por televisión y el espectro digital puesto
que tiene un componente que las otras dos no podrán
tener y es el poder de la palabra sin gráficos o
imágenes que acompañan al mensaje y ello hace más
compleja mantener la atención y permanencia del
público objetivo de cada canal de radio que se oferta
en la actualidad.
Para la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), la radio se trata de un medio idóneo que
permite unir a las comunidades y fomentar el diálogo
positivo entre las personas
2
.
Sin embargo, el medio que parece idóneo para
unir y fomentar el diálogo positivo, también puede
generar lo contrario, puede ser un medio que
desinforma y genere suspicacia o para unir un pueblo,
comunidad e incluso algún sector en contra de otro y
ello provocar un conflicto de muchas índoles.
Tradicionalmente se atribuye el mérito del
invento de la radio a Marconi, la verdad es que
sistemas similares o algunas de sus partes estaban
siendo desarrollados en diferentes lugares del mundo
de forma simultánea, aunque no se puede negar que
Marconi tuvo el mérito de saber integrar en un único
equipo los conocimientos existentes hasta la fecha
relacionados con el envío y recepción de ondas
electromagnéticas descubiertos por Hertz, Tesla,
Branly, Lodge o Popov
3
.
2
Consultable en https://www.gaceta.unam.mx/la-radio-en-mexico-
mas-viva-que-nunca/.- el 17 de marzo de 2021.
3
Consultable en https://www.xatakahome.com/ocio/historia-radio-
origenes-primeros-receptores.- el 18 de marzo de 2021.