jueves 28 de octubre de 2021
Periódico Oficial No. 191
5
Artículo 32. Los partidos políticos nacionales y locales que mantengan su registro y alcancen el tres
por ciento de la votación en la elección para Diputados inmediata anterior, recibirán financiamiento
público local para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtención del voto
durante los procesos electorales.
El financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los
partidos políticos locales se fijará anualmente en los términos establecidos por la Ley General de
Partidos Políticos. El financiamiento público local para el sostenimiento de las actividades ordinarias
permanentes de los partidos políticos nacionales se fijará anualmente, multiplicando el número total
de ciudadanos inscritos en el padrón electoral del Estado de Chiapas, por el treinta y dos punto cinco
por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. El relativo a las actividades
ordinarias deberá ser entregado en tiempo y forma en los primeros días de cada mes, mientras que
el tendiente a la obtención del voto, antes del periodo de campaña que corresponda.
Dicho financiamiento público…
Los partidos políticos…
La fiscalización…
Los partidos políticos…
Artículo 101. Para garantizar...
El Tribunal Electoral…
El Tribunal Electoral…
Las y los Magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas designarán de entre ellos, por
mayoría de votos, al titular de la Presidencia. La designación de la Presidencia deberá ser rotatoria,
atender el principio de alternancia paritaria de forma preferente y tendrá una duración de tres años,
conforme al procedimiento y requisitos establecidos en la ley.
En caso de falta…
Al Tribunal Electoral…
El Tribunal Electoral…
El Tribunal Electoral…
Quien tenga la titularidad de la Presidencia y las Magistraturas Electorales, durante el tiempo que
transcurra entre dos procesos electorales, estarán obligados a realizar tareas de investigación,
docencia y difusión de la materia electoral y de participación ciudadana.