Página 6
PERIÓDICO OFICIAL
11 de noviembre de 2021
XIV. Género: asignación que socialmente se
hace a mujeres y hombres, por cuanto a determinados
valores, creencias, atributos, interpretaciones, roles,
representaciones y características;
XV. Norma
técnica:
a
los
criterios
estandarizados de cumplimiento necesario que se
aplican en el proceso de evaluación de competencias
laborales;
XVI. Personas beneficiarias: a las mujeres y los
hombres que en el ejercicio de su derecho a participar
en el programa, han cumplido con los requisitos
establecidos en las presentes reglas de operación y
así mismo derivado de la evaluación realizada por el
CONOCER hayan obtenido la dictaminación de
“competente” en un estándar de competencia;
XVII. Personas certificadas: a las personas que
obtuvieron el certificado de competencia laboral
emitido por el CONOCER por haber acreditado la
evaluación derivado del cumplimiento a un estándar
de competencia;
XVIII. Pobreza: una persona se encuentra en
situación de pobreza cuando tiene al menos una
carencia social (en los seis indicadores de rezago
educativo, acceso a servicios de salud, acceso a
seguridad social, calidad y espacios en la vivienda,
servicios básicos en la vivienda y acceso a la
alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir
los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus
necesidades alimentarias y no alimentarias;
XIX. Prestadores de servicios: a las personas
profesionales certificadas y autorizadas por el
CONOCER para realizar los procesos de evaluación,
capacitación y dictaminación de cumplimiento en los
estándares de competencia;
XX. Programa: al Programa CRECE Morelos
(certifica, reactiva, entrega, crea y emplea);
XXI. Queja: acto verbal o escrito mediante el
cual se pone en conocimiento de la autoridad
sancionadora hechos susceptibles de responsabilidad
política o administrativa, cometidos por algún servidor
público en el ejercicio de sus funciones, y que, por su
naturaleza y efectos, trascienden a la esfera jurídica
del quejoso;
XXII. Secretaría: Secretaría de Desarrollo Social
del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos;
XXIII. Sexo: a las características distintivas de
las personas en razón de su conformación biológica
para la procreación;
XXIV. Solicitudes de apoyo: a los registros
realizados por parte de las personas interesadas en
participar en el programa, en el sistema de registro
electrónico y siguiendo el procedimiento establecido
en las presentes reglas de operación;
XXV. URP: Unidad Responsable del Programa,
en este caso la Dirección General de Gestión Social y
Economía Solidaria de la Secretaría de Desarrollo
Social;
XXVI. Zona de atención prioritaria: a las colonias
urbanas y localidades rurales del estado, en las que
habita el 30% de la población de la entidad que
concentran condiciones de vulnerabilidad diferentes al
resto de la población, conforme al anexo
1 del “estudio
de zonas de atención prioritaria para el estado de
Morelos y sus municipios
para el ejercicio fiscal 2019”,
publicado por la Comisión Estatal de Evaluación del
Desarrollo
Social
(COEVAL).
URL
http://evalua.morelos.gob.mx:8080/ocs/coeval/zap.php.
4. Objetivo General.
Impulsar el desarrollo de las capacidades
productivas de los morelenses que brindan servicios
en los estándares de competencia que se ofertan en el
presente programa, a través de la vinculación con el
organismo CONOCER para que les otorgue un
certificado de competencias laborales que les permita
además, la obtención de un apoyo económico que
contribuirá al fortalecimiento del autoempleo y el
mejoramiento de su calidad de vida.
5. Objetivos Específicos.
a) Coadyuvar a que las personas que cuentan
con conocimientos en alguno de los 10 (diez)
estándares de competencia que integran el presente
programa, cumplan con la calidad establecida en la
norma técnica correspondiente aprobada por el
CONOCER;
b) Otorgar un apoyo económico de $12,000.00
(Doce mil pesos 00/100 M.N.) a las personas que
acrediten el cumplimiento de los criterios de calidad en
el
servicio,
establecidos
en
el
estándar
de
competencia, con la finalidad de adquirir equipo,
mobiliario, insumos y/o materia prima para el
desarrollo de su actividad laboral;
6. Universo de atención.
Mujeres y hombres morelenses de 18 años
cumplidos en adelante, en condiciones de pobreza y
desempleo, que residan en colonias o localidades
clasificadas en grado de muy alta, alta o media
marginación así como en zonas de atención prioritaria,
de los 36 municipios del estado de Morelos, que
realicen actividades económicas o que otorguen
servicios que cumplan con alguno de los estándares
de competencia que se ofertan en el presente
programa, interesados en obtener la certificación de
competencia laboral.
7. Población potencial y objetivo.
Mujeres y hombres morelenses de 18 años
cumplidos en adelante, en condiciones de pobreza y
desempleo, que residan en colonias o localidades
clasificadas en grado de muy alta, alta o media
marginación así como en zonas de atención prioritaria
de los 36 municipios del estado de Morelos, que
realicen actividades económicas o que otorguen
servicios que cumplan con alguno de los estándares
de competencia que se ofertan en el presente
programa, interesados en obtener la certificación de
competencia laboral.