12 de noviembre de 2021
GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
17
3.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA POTENCIAL
El análisis de demanda potencial tiene como objetivos estimar la captación de pasajeros de la primera etapa de la línea 10 de
la Red de Trolebuses, calcular el volumen de usuarios en el periodo de mayor demanda por sentido de la vialidad e
identificar la carga específica que se tendrá en cada una de las estaciones.
El análisis incluyó un estudio de ascensos y descensos que se realizó durante marzo de 2020, además de un análisis de
origen-destino a partir de levantamientos de encuestas que se aplicaron en puntos estratégicos del corredor Eje 8 Sur Ermita
Iztapalapa. En total, se recopiló una muestra representativa de 547 encuestas sobre los servicios de transporte público en el
área de estudio. El diseño de la encuesta consistió en identificar la preferencia declarada de los usuarios y características del
viaje. La parte de la preferencia declarada muestra el ahorro de tiempo y costo del viaje de la Línea del Trolebús Elevado
frente a la situación actual.
Estos estudios proveyeron insumos sobre los patrones de viajes en la zona actualmente: motivos de viaje, tiempos, costos,
modalidades, horarios, principales zonas de atracción y generación de viajes, etc., que permitieron desarrollar una
metodología para construir un modelo de transporte que refleja la movilidad actual para evaluar el proyecto de la línea 10 de
la Red de Trolebuses (Constitución de 1917 - Casa Libertad).
Dicho modelo se integra de dos principales componentes: la red de transporte (Oferta) y la matriz origen – destino
(Demanda). Respecto al primer componente, la oferta se integró del sistema de rutas y paradas de transporte público con
base en la información de los servicios identificados en campos, complementándose con otros sistemas como Metro,
Metrobús, entre otros. El segundo componente, la demanda, consiste en una matriz con los orígenes – destinos de la zona de
análisis, la cual se obtuvo de los levantamientos realizados en los trabajos de campo y fue complementado con información
de la encuesta origen-destino 2017 del INEGI.
Se consideraron dos periodos de modelación entre semana; Periodo P1 = de 7:00 a 8:59 horas que representa el periodo pico
AM, y el periodo P2= de 11:00 a 12:50 horas como periodo valle.
Los volúmenes de demanda de los periodos modelados (P1 y P2), se obtuvieron de la información de campo en las
estaciones FOV, las cuales representan los puntos de calibración. De igual manera, las longitudes, las velocidades y los
tiempos de las rutas del sistema de transporte público son las observadas en campo. Para la estimación de la demanda del
sistema de transporte público de la línea 10 de la Red de Trolebuses (Constitución de 1917 - Casa Libertad), se empleó un
modelo de asignación de pasajeros estático y probabilístico, el cual asume las condiciones de la oferta y demanda actuales.
A partir de dicho modelo de transporte se estimó la demanda de la línea 10 de la Red de Trolebuses (Constitución de 1917 -
Casa Libertad), obteniendo el número de pasajeros y polígonos de carga. Algunos de los indicadores complementarios para
el dimensionamiento del sistema de servicio de transporte que se pueden estimar son: hora de máxima demanda, el intervalo
de tiempo, frecuencia del servicio, capacidad vehicular, volumen de pasajeros, sección de máxima demanda, tiempo de
recorrido y velocidad de operación, entre otros.
En resumen, como se describió anteriormente, la metodología para estimar la demanda potencial del proyecto consistió en la
recopilación de información (estudio de ascensos y descensos y levantamiento de encuestas), el análisis de la información,
la construcción del modelo, la estimación de la demanda base, la evaluación de escenarios y los resultados. Bajo esta
metodología, la demanda diaria estimada de la primera etapa de la línea 10 de la Red de Trolebuses (Constitución de 1917 -
Casa Libertad) se estima en 70,690 pasajeros en un día hábil.