12 de noviembre de 2021
GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
53
1.- Promover permanentemente la acción conjunta de los sectores público, privado y social en el desarrollo económico y
cooperativo de la demarcación.
2.- Dirigir, coordinar y dar seguimiento a las solicitudes en materia de fomento empresarial, fomento cooperativo y
organización de productores; abasto y comercialización; mercados públicos y actividades turísticas dentro de la
demarcación, con el fin de apoyar a la micro y mediana empresa para la generación de empleo y desarrollo económico.
3.- Planear el diseño y ejecución de programas de manera conjunta, con la Dirección de Desarrollo Rural en materia
agropecuaria, industrial y de comercio, abasto, servicios, y desarrollo tecnológico.
4.- Establecer mecanismos de coordinación con instituciones académicas, cámara de comercio, banca de desarrollo y demás
instituciones, que permitan incentivar el desarrollo empresarial y la inversión productiva en todos sus ámbitos.
5.- Establecer la realización de ferias, exposiciones y congresos en la Alcaldía, local, nacional e internacional vinculados a
la promoción de actividades económicas.
6.- Supervisar la actualización de los padrones de empresarios, cooperativistas y productores de la demarcación.
7.- Otorgar la competitividad, modernización y eficiencia de la Micro y pequeñas empresas por medio de un desarrollo
tecnológico.
8.- Promover una cultura de la empresa, como una organización fundamental de la vida económica de la demarcación.
9.- Supervisar los talleres de capacitación a micro, pequeña y mediana empresa con las instituciones educativas, públicas y
privadas.
10.- Supervisar los programas de abasto y comercialización de productos básicos, promoviendo la modernización y
optimización de la materia.
11.- Aportar la inversión pública y privada para la creación de áreas de desarrollo económico en las principales plazas de la
demarcación.
12.-Coordinar con eficiencia y eficacia el Comité de Fomento Económico
13.- Establecer la comunicación con los diferentes sectores económicos y sociales para su participación activa dentro del
comité.
14.- Establecer el calendario Anual de Sesiones Ordinarias del Comité.
15.- Elaborar y difundir con los miembros del Comité la carpeta de la sesión correspondiente.
16.-Organizar a cabo las sesiones y dar seguimiento a los acuerdos del Comité.
17.- Emitir el acta de la sesión correspondiente del Comité y remitir al Órgano Interno de Control en la Alcaldía Tláhuac
para su revisión, y posterior aprobación.
18.- Dar seguimiento a las acciones derivadas de las secciones efectuadas de los Comités (Turismo, Fomento Económico).
ARTÍCULO SEPTIMO.- Se delega en el DIRECTOR GENERAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, el
ejercicio directo de las facultades y atribuciones siguientes:
1.- Proponer a la ciudadanía la Participación de manera informada para crear confianza y certidumbre en las acciones de la
Alcaldía, informar sobre los derechos y obligaciones de los Tlahuaquenses, hacer que se cumpla la eficiencia y eficacia en
la parte administrativa, operativa y de atención a la ciudadanía.
2.- Colaborar con la información para la elaboración del Programa Operativo Anual.
3.- Establecer mecanismos de control y seguimiento para la demanda ciudadana.