6.
SALAGUA - ADRIANA ARANDA BECERRA
412
42,048
7.
TAPEIXTLES - ESMERALDA LÓPEZ OSORIO
324
4,782
8.
VALLE DE LAS GARZAS - ELIODORA PATRICIA ORTIZ GUERRA
280
30,935
JUNTAS MUNICIPALES
NÚMERO DE
VOTOS
NÚMERO DE
HABITANTES
1.CAMOTLÁN DE MIRAFLORES - MARÍA GUADALUPE CARBAJAL VELASCO
238
1,986
2. EL CHAVARÍN - RUBÉN SALVATIERRA RAMÍREZ
149
647
3. VENUSTIANO CARRANZA - JOSÉ MARTÍN GONZÁLEZ HUEZO
270
1,603
Esta circunstancia refleja no solo la poca simpatía a estas figuras, sino lamentablemente y de forma muy contundente el
mensaje claro que es:
“Poco y nada interesan sus actuaciones a los habitantes que representan”.
Suceso que no se replica en las zonas rurales del municipio en donde sus habitantes acudieron en niveles de participación
superiores al 80% de sus pobladores.
Así, con cambios de paradigmas potentes, con una comunidad empoderada, cuestionadora, incisiva y crítica, que pide más
y mejores espacios de participación, que poco a poco se van empoderando, que gestionan por si sus interés y que se
agrupan en esquemas de participación de tipo vertical, es decir sin rangos, jerarquías o liderazgos visibles, especialmente
si estos obedecen a viejos esquemas corporativistas y partidistas, que por el contrario asumen que su participación obedece
a una corresponsabilidad social, son cambios estructurales que demandan la incorporación de un verdadero sello social a
la pa
rticipación ciudadana y la extinción de figuras de autoridad “ciudadanizadas” que son poco representativas e
inoperantes en términos de la función administrativa de los ayuntamientos.
OCTAVO.- Para contar con indicadores objetivos sobre los niveles de legitimidad y utilidad de las delegaciones urbanas
del municipio, se realizó un estudio de opinión pública en los territorios indicados, conducido bajo estándares científicos de
representatividad estadística, así como herramientas metodológicas para asegurar la calidad de la información recolectada.
A través de una muestra representativa de la población habitante de las delegaciones urbanas se obtuvieron los siguientes
resultados: el 77% de los ciudadanos declaran desconocer a los delegados o delegadas; apenas el 8% de los habitantes
recurren a dicha figura para interactuar con el municipio, mientras el 81% lo hace de forma directa; y, finalmente, las
autoridades auxiliares de las delegaciones urbanas son la figura en la que más desconfía la ciudadanía con una calificación
de 2 en una escala de cero a diez.
NOVENO.- En vista de los anteriores razonamientos y argumentos, la suscrita C. GRISELDA MARTÍNEZ MARTÍNEZ,
Presidente Municipal de Manzanillo, Colima, tengo a bien proponer la siguiente INICIATIVA mediante la cual se estima
procedente la extinción de las Delegaciones urbanas, en su ámbito político y de gobierno interno, mas no en su aspecto
territorial, excluyendo para tales efectos la zona conurbada del municipio y las localidades rurales del mismo, para quedar
como sigue: Comisarías Municipales: Aserradero de la Lima, Canoas, Cedros, Ciruelito de la Marina, Don Tomás,
Chandiablo, El Centinela de Abajo, El Charco, El Huizcolote, El Naranjo, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Huizcolotila, La
Central, La Culebra, La Rosa de San José de Lumber, Las Adjuntas, Llano de la Marina, Lomas de Avila Camacho, Los
Parajes, Miramar, Nuevo Cuyutlán, Petatero, Puertecito de Lajas y Tepehuajes, Punta de Agua de Camotlán, Río
Marabasco, San Buenaventura, San José de Lumber, Santa Rita, Veladero de Camotlán y Veladero de los Otates. II.
Juntas Municipales: Camotlán de Miraflores, El Chavarín y Venustiano Carranza. III. Delegaciones Municipales: El Colomo
y Jalipa en los límites de sus territorios. y se propone lo siguiente
ACUERDO
ÚNICO.- Es de aprobarse y se aprueba la INICIATIVA con PUNTO DE ACUERDO mediante el que se aprueba modificar
el artículo 12 Frac. III del Reglamento para la Elección y Funcionamiento de las Autoridades Auxiliares Municipales
de manzanillo, y quedar como sigue:
ARTÍCULO 12.- En el territorio municipal de Manzanillo, existen las siguientes Autoridades Auxiliares del Ayuntamiento:
I.
Comisarías Municipales: Aserradero de la Lima, Canoas, Cedros, Ciruelito de la Marina, Don Tomás, Chandiablo,
El Centinela de Abajo, El Charco, El Huizcolote, El Naranjo, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Huizcolotila, La
Central, La Culebra, La Rosa de San José de Lumber, Las Adjuntas, Llano de la Marina, Lomas de Avila Camacho,
Los Parajes, Miramar, Nuevo Cuyutlán, Petatero, Puertecito de Lajas y Tepehuajes, Punta de Agua de Camotlán,
Río Marabasco, San Buenaventura, San José de Lumber, Santa Rita, Veladero de Camotlán y Veladero de los
Otates.
II.
Juntas Municipales: Camotlán de Miraflores, El Chavarín y Venustiano Carranza.
- 26 -
EL ESTADO DE COLIMA