Página 2 Periódico Oficial No. 47 Primera Sección, Noviembre 24 del 2021
En el encabezado un logo que dice Tlaxcala. Una Nueva Historia.
LICENCIADO LUIS ANTONIO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE
DEL ESTADO, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 4 PÁRRAFO QUINTO DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 1 NUMERALES 1, 2, Y
5; 4 NUMERAL 1 INCISOS B), C), I) DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES
UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO; 26 FRACCIÓN V DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA; 2, 5, 8 FRACCIONES II
INCISO E), H), VIII, IX, Y IX DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO; 7
FRACCIONES I, II, III Y VII DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA
PROTECCIÓN AL AMBIENTE; 18, 57 Y 58 FRACCIONES V, XIV, XVII, XVIII, XXV, XXVII Y
XXXI DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE
TLAXCALA; 1 FRACCIÓN VI, VII, 7 FRACCIONES XXX, XXXI XXXII DE LA LEY DE
ECOLOGÍA Y DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO DE TLAXCALA; Y 7 DEL
REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE ECOLOGÍA; ASÍ COMO
EN CONSIDERACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 7, 11 Y 13 DE LA
AGENDA 2030; Y
CONSIDERANDO
Que el marco jurídico aplicable en materia ambiental en México es muy extenso, concentrando en la cúspide
de jerarquía a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales de los
que el Estado mexicano es parte, y que estos instrumentos abrigan el derecho humano a la salud y a un medio
ambiente sano para su desarrollo y bienestar.
Que el tema ambiental, es pues, una materia concurrente, tal y como se plasma en el artículo 73 fracción
XXIX-G de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que está compuesto por normativa
de carácter federal, estatal y municipal.
Que existen instrumentos jurídicos marco, como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LGEEPA), que establecen la distribución de competencias entre las tres órdenes de gobierno en la
materia.
Por su parte, el 1 de enero de 2016, entró en vigor La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; que se
configura como un plan de acción, a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, estableciendo 17
objetivos y 169 metas a alcanzar en todo el planeta, entre las que se incluyen temáticas clásicas de las
agendas de desarrollo, tales como pobreza, hambre, desigualdad, entre otras como agua y saneamiento,
crecimiento económico, infraestructuras, cambio climático, energía, biodiversidad, género, relacionadas con
el medio ambiente, que interpelan a todos los países; estableciendo que los actores públicos y privados,
hemos de trabajar para su logro.
En síntesis, los problemas socio ambientales subsisten y lo que se haga o deje de hacer compromete la calidad
de vida y la propia supervivencia presente y futura. El Gobierno del Estado de Tlaxcala no puede ser ajeno a
estas circunstancias, es por ello que esta administración, ha puesto primordial interés en el tema, convencida