Periódico Oficial No. 47 Primera Sección, Noviembre 24 del 2021 Página 9
Categoría B, Organizaciones Sostenibles
Grandes y medianas empresas, instituciones y organismos
Acreditar fehacientemente:
1)
De acuerdo a la condición, circunstancias y actividad del organismo, cumplir con la
Ley y demás normatividad ambiental vigente y aplicable;
2)
Establecer un Comité Interno permanente en las instalaciones que ejecute el
protocolo de acción y promueva la mejora continua;
3)
Haber realizado cambios operativos y de mantenimiento para corregir deficiencias y
disminuir consumos;
4)
Haber implantado o consolidado medidas enfocadas a reducir el consumo y la
demanda de agua y energía, las cuales pueden ser de carácter operativo,
organizacional o desarrollo tecnológico con características sostenibles;
5)
Acreditar la inversión en equipos o dispositivos para la generación de energía
sustentable, térmicos, luminarias, generación de calor, sistemas de Filtros para la
contaminación atmosférica y/o en vehículos híbridos o eléctricos;
6)
Implementación de mobiliario y equipo de oficina con características sostenibles;
7)
Recopilar información histórica de la instalación para identificar los consumos y
costos de la energía y elaboración de un censo de carga;
8)
Presentar un diagnóstico energético que es aplicado y emitido por la Comisión
Federal de Electricidad (CFE);
9)
Indicadores energéticos antes y después de implementar las medidas de ahorro, tales
como los valores de consumos mensuales de kWh, su demanda máxima en kW y su
factor de potencia en %, en la inteligencia de que ambos grupos de valores deberán
referirse a las mismas unidades de producción.
10)
Designación de espacios verdes;
11)
Haber colocado contenedores para el reciclaje de residuos dentro de sus
instalaciones;
12)
Haber modificado, redimensionado o realizado cambios de alta tecnología eficiente
en el sistema de iluminación, de refrigeración y/o aire acondicionado;
13)
Fomentar la cultura ambiental entre los colaboradores de la organización;
14)
Énfasis en tratar de minimizar el consumo de productos que, al final de su vida útil,
se convierten directamente en desperdicios;
15)
Fomentar entre los colaboradores de la organización el transporte eco-amigable;