E) Cavidad Abdominal.
F) Cavidad Pélvica.
G) Exploración ginecológica.
H) Exploración proctológica.
I) Disecciones especiales.
J) Extremidades superiores e inferiores.
XII) Observaciones: Se referirán todos los incidentes ocurridos durante el desarrollo de la necropsia en caso de
existir. Se agregarán los dictámenes de otras ciencias forenses auxiliares a la Medicina forense como son:
Genética forense, antropología forense y odontología forense cuando el caso amerite la intervención de dichas
áreas forenses.
XIII) Notas. Describir toma de muestras o indicios para sus estudios correspondientes con formato de cadena de
custodia.
XIV) Conclusiones. Deberán reflejar el objetivo de la necropsia (cuando sea posible determinar la causa de muerte,
mecanismo de muerte e identificación del cadáver).
XV) Nombre completo del Perito Médico o Médico Legal y Forense, cargo, cédula profesional, firma y sello de la
institución.
XVI) Documentación fotográfica, y opcional los videos, siluetas o diagramas.
Teniendo los componentes necesarios que ayudarán a dar la estructura y el sustento científico de la investigación, la
información obtenida en la necropsia debe estar disponible y en forma oportuna para las autoridades solicitantes a fin de
que continúe la investigación con la pericial aportada por el Perito Médico.
Al final del informe o dictamen de necropsia, cuando el agente de ministerio público determine su destino final (entrega a
familiares, inhumación en fosa común o panteón) se llenará el certificado de defunción.
Para certificar las causas de las muertes se siguen los lineamientos establecidos por parte del Centro Mexicano para la
Clasificación de Enfermedades (CEMECE).
El certificado de defunción se llena para las personas que han nacido vivas y mueren minutos, días, semanas, meses o
años después.
Mientras que el certificado de muerte fetal se llena para los productos de la concepción que mueren antes de ser
expulsados del seno materno. Los productos con más de trece semanas de gestación (Art. 314 de la Ley General de
Salud), deben contar con certificado de muerte fetal.
GLOSARIO
ANTROPOMETRÍA. Es la medida del cadáver y los diferentes segmentos corporales. (Talla, perímetro cefálico, perímetro
torácico y perímetro abdominal).
CADÁVER. Es un cuerpo humano que antes tenía vida. Es el resto material sin vida que ha quedado de una persona.
Cuando la persona ha caducado como tal al haberse agotado su existencia.
CADÁVER PUTREFACTO. Es el cadáver en el cual ya aparecen los datos propios de la putrefacción, como lo es la
mancha verde abdominal, red venosa póstuma, etc., hasta llegar a la esqueletización.
- 26 -
EL ESTADO DE COLIMA