Página 2
DÉCIMA QUINTA SECCIÓN
31 de diciembre de 2021
Al margen superior un escudo del estado de
Morelos que dice: “TIERRA Y LIBERTAD”.- LA
TIERRA VOLVERÁ A QUIENES LA TRABAJAN CON
SUS MANOS.- MORELOS.- 2018-2024, y un logotipo
que dice: MORELOS ANFITRIÓN DEL MUNDO.-
Gobierno del Estado.- 2018-2024.
PABLO
HÉCTOR
OJEDA
CÁRDENAS,
SECRETARIO
DE
GOBIERNO
DEL
PODER
EJECUTIVO ESTATAL, ACTUANDO TANTO POR
MINISTERIO
DE
LEY
EN
SUPLENCIA
POR
AUSENCIA
TEMPORAL
DEL
GOBERNADOR
CONSTITUCIONAL
DEL
ESTADO
LIBRE
Y
SOBERANO DE MORELOS, DE CONFORMIDAD
CON LOS ARTÍCULOS 63 DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE
MORELOS, 22, FRACCIÓN I, DE LA LEY ORGÁNICA
DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS, ASÍ COMO 9,
FRACCIÓN I, DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA
SECRETARÍA DE GOBIERNO, COMO CON BASE
EN EL OFICIO GOG/105/2021; EN RELACIÓN Y
CON FUNDAMENTO ADEMÁS EN LOS ARTÍCULOS
57, 70, FRACCIONES XVII Y XXVI, 74 Y 76 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y
SOBERANO DE MORELOS; 2, 3, 6, 8, 9, FRACCIÓN
X, 11, 13, FRACCIONES III Y VI, 22, FRACCIÓN
XXVI, Y 30 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO LIBRE Y
SOBERANO DE MORELOS; Y CON BASE EN LA
SIGUIENTE:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los órganos internos de control, en general,
enfrentan grandes retos en materia de corrupción y
rendición de cuentas, por ello, la Organización de las
Naciones Unidas, a través de la Convención de las
Naciones Unidas contra la Corrupción, del 31 de
octubre de 2003, establece en su artículo 1 que la
finalidad de dicha convención es promover y fortalecer
las medidas para prevenir y combatir más eficaz y
eficientemente la corrupción, así como promover,
facilitar y apoyar la cooperación internacional y la
asistencia técnica en la prevención y la lucha contra la
corrupción, incluida la recuperación de activos,
además de promover la integridad, la obligación de
rendir cuentas y la debida gestión de los asuntos y los
bienes públicos.
1
En ese sentido, a través de las reformas
efectuadas a la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos en materia de combate a la
corrupción, se creó el Sistema Nacional Anticorrupción
y se implementaron las medidas para prevenir y
combatir más eficaz y eficientemente la corrupción, lo
que implica la revisión constante de los ordenamientos
jurídicos.
1
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Consultado el 14 de diciembre de 2021. Disponible en:
https://www.unodc.org/documents/mexicoandcentralamerica/publicat
ions/Corrupcion/Convencion_de_las_NU_contra_la_Corrupcion.pdf.
Es importante señalar que en el 2017, mediante
la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto
Gubernamental dada a conocer por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía,
2
el estado de
Morelos ocupó el lugar número 30 a nivel nacional en
la tasa de prevalencia de la corrupción, dadas las
experiencias que sufrió la población al realizar pagos,
trámites, solicitudes de servicios públicos y, en
general, en su contacto con las autoridades.
Bajo ese contexto, el 16 de diciembre del 2020,
se publicó en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”,
número 5894, Segunda Sección, el Reglamento
Interior de la Secretaría de la Contraloría, mismo que
tuvo a bien abrogar al diverso publicado el 20 de
noviembre de 2018, en el mismo órgano de difusión
oficial número 5651. Dicho reglamento tuvo por objeto
homologar la estructura orgánica y funcional de la
Secretaría de la Contraloría en materia de vigilancia,
control, supervisión, investigación y responsabilidades
administrativas de los servidores públicos, con la que
tiene implementada la Administración pública federal
y, con ello, hacer más eficiente el ejercicio de la
función pública y sentar las bases para el combate
eficaz a la corrupción, cuyo grado de complejidad, por
el número de actores y sectores involucrados, requiere
de acciones permanentes para la lucha frontal contra
ese mal que aqueja al mundo entero.
En tal virtud, derivado de que el combate a la
corrupción ha sido una asignatura pendiente de los
últimos sexenios, colocando al estado de Morelos en
los últimos lugares, acorde con los estudios de
percepción de la corrupción realizados en el país,
como el antes enunciado, se debe continuar con el
fortalecimiento de las instituciones y las medidas
tendientes a su prevención y combate.
Bajo este contexto, como parte de las acciones
permanentes de la Secretaría de la Contraloría del
estado para evitar y abatir la corrupción, y derivado de
un análisis al interior de dicha secretaría, se advierte la
necesidad de realizar algunos ajustes a su marco
normativo, estructural y funcional, para fortalecer
aquellos aspectos que resultan de gran trascendencia
para el logro de sus objetivos, sin que ello implique
cargas o costos injustificados para la Administración
pública estatal; por el contrario, se fortalecerá el
control, inspección y vigilancia en el sector paraestatal,
al implementarse unidades especializadas para su
atención, lo que fomentará el ejercicio eficiente y
transparente de los recursos públicos asignados.
Así las cosas, se estima necesario crear una
Unidad de Órganos de Vigilancia, la cual tendrá el
nivel jerárquico y alcances necesarios y suficientes
para encarar los niveles de toma de decisiones y de
representación del órgano interno de control del
estado de Morelos dentro de las juntas de gobierno,
juntas directivas, consejos técnicos, de administración
de fondos, órganos liquidadores, o comités, entre
otros.
2
Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/encig/2017/