27 de septiembre de 2020
LA SOMBRA DE ARTEAGA
Pág. 21099
8. Que en fecha 1 de septiembre de 2020, se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de
Querétaro “La Sombra de Arteaga”, el Acuerdo por el que se modifica el contenido del Semáforo del
Riesgo Epidemiológico de la Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro
contemplado en el artículo Primero del Acuerdo por el que se establecen las medidas sanitarias
permanentes para la realización de las actividades económicas, productivas y sociales en el Estado de
Querétaro, durante la emergencia sanitaria de la enfermedad COVID-19, publicado en fecha 16 de junio
de 2020.
9. Que considerando el comportamiento de la COVID-19 en el mundo, se advierte que en los países
europeos que pasaron la primera oleada de casos en los primeros meses de la epidemia, dicha oleada
disminuyo, sin embargo, como lo refiere la Organización Mundial de la Salud, a medida que algunos
países empezaron a abrirse, es decir reactivaron sus actividades, saliendo del confinamiento, se ha
visto que los casos y las muertes empiezan a aumentar, con la preocupante posibilidad de que la
capacidad de los hospitales se pudiera ver rebasada.
3
Por otro lado es del dominio público que el
mecanismo de transmisión más eficiente documentado, es por gotas que pueden quedar suspendidas
en el aire, y que la evidencia científica recién ha demostrado que en espacios cerrados con poca
ventilación, estas gotas pueden permanecer más tiempo y viajar a más distancia, aunado a que los
espacios de convivencia donde pudiera favorecerse el relajamiento de las medidas preventivas, como el
retiro del cobreboca, el acercamiento entre las personas donde hay un mayor contacto físico, no se
respeta la sana distancia, son espacios donde el riesgo de contagio se incrementa.
10. Que en fecha 24 de septiembre de 2020 se llevó a cabo la Sesión Extraordinaria del Comité Técnico
para la atención del COVID-19, misma en la que se llevó a cabo la aprobación de diversos acuerdos
tendientes a la reapertura de diversas actividades en el estado y la reformulación de las condiciones de
otras de impacto económico en la entidad dentro del marco de actividades contempladas en el
semáforo de riesgo epidemiológico de la Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado de
Querétaro.
11. Que en fecha 25 de septiembre de 2020, durante la presentación de la Subsecretaría de Prevención y
Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud Federal en la conferencia vespertina, se determinaron
las condiciones del Mapa de la Evaluación del Riesgo Epidemiológico en el país, siendo que el estado
de Querétaro fue señalado dentro de las entidades federativas que se encuentran en la escala de
riesgo color amarillo a la luz del semáforo de riesgo epidémico.
4
12. Que en Querétaro la tasa de incidencia de casos activos, aquellos con fecha de inicio en los últimos 14
días, tiene un comportamiento ascendente pasando de 18.7 casos activos por cada 100,000 habitantes
a 29.61, el 25 de septiembre de 2020, de igual manera el índice de positividad de laboratorio está por
arriba del promedio nacional, manteniéndose entre el 48% y 52%, estos indicadores reflejan que la
epidemia en Querétaro tiene un alto riesgo de transmisión, además de que la ocupación de la
capacidad hospitalaria se ha mantenido alrededor del 30%, siendo lo ideal no superar ese porcentaje.
5
Estas circunstancias identifican la necesidad de que la apertura económica sea gradual, e irse
evaluando el impacto en los registros epidemiológicos, para mantener el control en la propagación que
permita en todo momento seguir dando respuesta a las necesidades de atención de la población.
3
Noticieros Mileno, 25 de septiembre de 2020, Conferencia Covid-19 en México
– 25 septiembre 2020, recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=BobBtGliK-g
4
Noticieros Mileno, 25 de septiembre de 2020, Conferencia Covid-19 en México
– 25 septiembre 2020, recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=BobBtGliK-g
5
Panorama
Epidemiológico
COVID
19.
Listado
métricas
SESEQ.
Fuente:
https://www.queretaro.gob.mx/covid19/contenido/listadoMetricasSESEQ.aspx