Victoria, Tam., martes 20 de octubre de 2020
Periódico Oficial
Página 10
k) Sustraer las pertenencias personales de las y los compañeros de trabajo.
l) Utilizar aparatos de sonido (radios, grabadoras, computadoras con bocinas) que causen molestia e
interfieran en el desarrollo de las actividades laborales de las y los compañeros de trabajo.
m) Permitir o tolerar las violaciones a este Código de Conducta, sin hacer el señalamiento debido ante las
instancias competentes.
5.2.5. Igualdad y equidad de género
Las y los servidores públicos del Instituto deberán fomentar la igualdad, amabilidad y respeto con las compañeras
y compañeros de trabajo, siendo justos y propiciando oportunidades de desarrollo, sin discriminación de género,
hacia el exterior o interior de la dependencia para contribuir a un ambiente laboral sano, respetuoso y con
identidad institucional, por lo que se comprometerán a:
a) Propiciar una conducta de no discriminación y equidad de género dentro y fuera del Instituto.
b) Apoyar la equidad de género entre mujeres y hombres, en el ejercicio de las atribuciones, asumiendo un
respeto igualitario en el trato.
c) Impulsar la igualdad de acceso a oportunidades laborales, y de trabajo en equipo, en el que se fomente
por igual la participación de ambos géneros.
d) Ser justo en el trato de las personas al interior y exterior del Instituto, usando un lenguaje responsable y
respetuoso y sin generar beneficios o perjuicios debido al género.
5.2.6. Conflictos
de
interés y toma de decisiones
Las y los servidores públicos del Instituto se comprometerán a:
a) Actuar siempre con lealtad, compromiso, honradez, transparencia y apego a los principios, valores y
normas del Instituto.
b) Consultar con la persona superior inmediata, antes de tomar una decisión cuyo resultado pudiera
repercutir en los objetivos y metas institucionales.
c) Actuar siempre con objetividad e imparcialidad de acuerdo con los intereses del Instituto, la comunidad y
el bien común.
d) Respetar a compañeras, compañeros, superiores, subalternos, sociedad en general, y el cumplimiento de
la normatividad aplicable, en sus decisiones.
e) Establecer, mantener y fomentar relaciones responsables entre las y los compañeros de trabajo, en
donde se manifieste la cordialidad, espíritu de equipo y el logro de metas institucionales.
f) Cumplir con las competencias, obligaciones y atribuciones de su puesto, independientemente de su
ideología política o partidista.
g) Decidir con honestidad, congruencia y transparencia, anteponiendo el interés público a sus intereses
particulares.
h) Actuar conforme a los principios contenidos en el Código de Ética, sin hacer distinción de ningún tipo.
i) Propiciar la participación de las o los compañeros en la toma de decisiones para fomentar el trabajo en
equipo y la transparencia.
j) Agilizar la toma de decisiones evitando postergar los asuntos que se encuentran bajo su responsabilidad.
k) Declarar conforme a las disposiciones legales aplicables, los posibles conflictos de interés personal,
familiar, negocios o cualquier otro de los que sea objeto en el ejercicio de sus funciones.
5.2.7. Relaciones con otras áreas de los diferentes ámbitos de gobierno y con la sociedad
Todo personal adscrito al Instituto, deberán ofrecer a las o los servidores públicos de otras dependencias y
poderes de los gobiernos federal, estatal y municipal, apoyo, atención, información, colaboración y servicio que
requieran, con imparcialidad, inclusión, profesionalismo y respeto; asimismo, deberán ofrecer a todas y todos los
ciudadanos, un trato justo, cordial y equitativo, por lo que se comprometerán a:
a) Evitar toda forma de hostigamiento y discriminación.
b) Utilizar únicamente para las funciones propias del Instituto, la información que proporcionen otras áreas y
órdenes de gobierno.
c) Respetar las formas y conductos autorizados para las relaciones institucionales con otras áreas, ámbitos
y poderes de gobierno tanto federales como locales.
d) Atender y orientar con eficiencia, cortesía y espíritu de servicio a la ciudadanía en sus requerimientos,
trámites y necesidades de información, eliminando toda actitud de prepotencia e insensibilidad.
e) Atender con equidad a la ciudadanía, sin distinción de género, edad, raza, credo, religión, preferencias
sexuales, convicciones políticas, condición socioeconómica o nivel educativo y con especial atención a las
personas en rezago educativo, con discapacidad o de lengua indígena.
f) Orientar su trabajo aportando sus capacidades, conocimientos y esfuerzos a la consecución de objetivos
y metas institucionales.