Periódico Oficial
Victoria, Tam., martes 27 de octubre de 2020
Página 21
3. DEFINICIÓN DE METAS:
3.1 Para la definición de las metas se tomó en cuenta el problema, la situación actual, los avances y la
participación ciudadana.
Captar en el centro de acopio la mayor cantidad de residuos peligrosos evitando que se dispongan en el
relleno sanitario para residuos sólidos urbanos.
Cuidar el agua, aire y suelo de los efectos contaminantes que producen los residuos peligrosos y
electrónicos
Proporcionar la atención a la ciudadanía en General con la finalidad de resolver los diferentes problemas
relacionados con el medio ambiente de la ciudad. (atención a quejas)
Regular los establecimientos mercantiles para que cumplan con la normatividad ambiental (inspección)
Proporcionar la atención a la ciudadanía en General con la finalidad de resolver los diferentes problemas
relacionados con el medio ambiente de la ciudad. (atención a quejas)
Regular los establecimientos mercantiles para que cumplan con la normatividad ambiental (inspección)
De acuerdo a las estadísticas de las escuelas se identifica el problema y en base a eso se fijan las metas
a cumplir.
Poder germinar y producir plantas nativas de la región (vivero)
Solventar la perdida de áreas verdes (Reforestación)
Debido a la naturaleza de la problemática, se identifica como meta de reforestación, la rehabilitación de
espacios solicitados ante la dependencia por la ciudadanía en sus reportes oficiales, asi como en los
programas sociales en los que se invita la participación de la dependencia.
Detectar y prevenir que las partículas sólidas suspendidas en el aire no rebasen los niveles máximos
permisibles establecidos en las normas oficiales mexicanas aplicables
3.2 Se plantean soluciones acordes a las necesidades concretas de la población.
Las propuestas ciudadanas son analizadas mediante filtro de factibilidad
Campañas de difusión de programas a treves de los medios de comunicación, radio, folletos y redes
sociales
El gobierno seguirá apoyando a la ciudadanía (particular) recibiendo gratuitamente sus residuos.
Seguir apoyando a los micros y pequeños generadores de residuos.
Se busca obtener la mejor respuesta ante las problemáticas encontradas en la atención a la ciudadanía,
esto conlleva mejorar las debilidades de la dependencia
La solución acorde es llevar a cada escuela que lo necesite, los programas de educación ambiental.
De acuerdo a las características propias del programa de reforestación, las soluciones siempre son
acordes al reporte ciudadano de solicitud de reforestación, cumpliendo con las necesidades concretas
Medir o cuantificar los niveles de contaminación para prevenir contingencias que provoquen o puedan
ocasionar deterioro al ambiente, daños a los ecosistemas o riesgos de salud pública, así como detectar
posibles fuentes fijas o semifijas de emisiones fuera de los niveles permitidos, para aplicar mecanismos
de regulación y control con la finalidad de asegurar una buena calidad del aire para la población.
3.3. Las metas planteadas están alineadas y abonan al cumplimiento de las metas a nivel municipal,
estatal, nacional y global.
Nivel Federal: no se tiene datos ya que no se contempla en su plan de desarrollo.
Nivel Estatal: no se cuenta con acceso a los datos estatales, ya que estos no son públicos
Nivel Local: en el año 2019 se cumplió la meta al 100%, esto se puede corroborar con los informes
mensuales de la jefatura.
Nivel Local: en el año 2019 se cumplió la meta al 100%, esto se puede corroborar con los informes
mensuales de la jefatura.
OBJETIVO: fortalecer la concientización de la ciudadanía, aplicando la normatividad ambiental coercitiva
correspondiente
Atención a quejas y denuncias
Inspección a locales comerciales
Aplicación de multas administrativas
Aplicación de amonestaciones administrativas
Aplicación de suspensión temporal de actividades
Aplicación de clausura temporal o definitiva
Arresto
administrativo