10 de noviembre de 2020
LA SOMBRA DE ARTEAGA
Pág. 25429
PODER LEGISLATIVO
LA QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO, EN EJERCICIO DE LAS
FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 135 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 17 FRACCIÓN XIX, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
LIBRE Y SOBERANO DE QUERÉTARO Y 81 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL
ESTADO DE QUERÉTARO, Y
CONSIDERANDO
1. Que la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, mediante oficio No. D.G.P.L. 64-II-6-2218, remitió
a esta Quincuagésima Novena Legislatura del Estado de Querétaro la «Minuta Proyecto de Decreto por el que
se reforman los artículos 4o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de
juventud».
2. Que el concepto de juventud es un término que, por un lado, permite identificar el periodo de vida de una
persona que se ubica entre la infancia y la adultez que, de acuerdo a la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud,
es entre los 12 a los 29 años.
3. Que en México la estimación de la población total es de más de 119 millones de personas, según la Encuesta
Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de esa población, casi 38 millones son
jóvenes de 12 a 29 años. Lo que representa el 31.4 por ciento de la población total de México.
4. Que las personas jóvenes en nuestro País enfrentan a una realidad en la que las necesidades sociales y las
problemáticas dependen de la situación global en la que se encuentren, es decir, dependen del entorno social,
cultural y económico en el que se están desenvolviendo.
5. Que uno de los grandes diagnósticos que existen son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las
Naciones Unidas, que a través
de la llamada “Agenda 2030”, instan a todos los países, ya sean ricos, pobres o
de ingresos medianos, a adoptar medidas para promover la prosperidad al tiempo que protegen el planeta.
Reconocen que las iniciativas para acabar con la pobreza deben ir de la mano de estrategias que favorezcan el
crecimiento económico y aborden una serie de necesidades sociales, entre las que cabe señalar la educación, la
salud, la protección social y las oportunidades de empleo, a la vez que luchan contra el cambio climático y
promueven la protección del medio ambiente.
6. Que los Objetivos de Desarrollo Sostenible son 17 y cada uno tiene metas específicas a cumplir en los próximos
12 años. Por supuesto, la población joven se encuentra vinculada de manera transversal a través de los objetivos
de la siguiente forma:
“Objetivo 4. Educación con calidad.
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las
competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo
decente y el emprendimiento.
4.6 De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto
hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.
Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico.
8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los
hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración
por trabajo de igual valor.