23 de noviembre de 2020
PERIÓDICO OFICIAL
Página 3
Que con el propósito de optimizar los
procedimientos para favorecer a la población objetivo
y beneficiaria del Instituto Morelense de las Personas
Adolescentes
y
Jóvenes,
favorecer
la debida
integración de los proyectos y optimizar los
mecanismos para garantizar la entrega de apoyos, al
dotarlos de mayor claridad, transparencia y certeza
jurídica para toda aquella persona interesada en
recibirlos,
se
estima
necesario
fortalecer
el
desempeño del Programa y fomentar el incremento
continuo en la productividad de las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas de los diversos Sectores
Estratégicos de Morelos, partiendo de un objetivo
general y los correspondientes específicos, que sean
claros, medibles y alcanzables, por lo que se expiden
las siguientes:
1. Nombre del Programa:
Reglas de operación del “Programa de Apoyo
para Proyectos Productivos Enfocados a Jóvenes de
18 a 29 años
(Desarrollo Social)” Modalidad Capital
Semilla.
2. Dependencia responsable de su ejecución:
La Secretaría de Desarrollo Social del Poder
Ejecutivo del Estado de Morelos, a través del Instituto
Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes,
quien fungirá como Unidad Responsable del Programa
(URP), para la ejecución y elaboración de las
presentes Reglas de Operación.
3. Derecho Social:
Este programa atenderá el derecho social al
trabajo, contemplado en la fracción VI del artículo 6 de
la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Morelos,
cuyas intenciones son coadyuvar en la inserción de los
procesos económicos y sociales de jóvenes de 18 a
29 años en condiciones de vulnerabilidad social a
través del otorgamiento de apoyos económicos para la
instalación de proyectos productivos; beneficiando 50
proyectos productivos en modalidad de capital semilla
a hombres y mujeres jóvenes residentes del estado de
Morelos.
4. Definiciones
Los efectos de las presentes Reglas de
Operación, se entenderá por:
I. Autoridad
Ejecutora:
La
Secretaría
de
Desarrollo Social, a través del Instituto Morelense de
las Personas Adolescentes y Jóvenes;
II. Balance de Utilidad: Es el documento
contable que sirve para representar la situación del
patrimonio
de
la
empresa
en
un
momento
determinado;
III. Beneficiario: A las personas que hayan
cumplido con los requisitos del proceso y hayan
firmado el Convenio de Ejecución para el otorgamiento
del capital semilla;
IV. Cadenas de Valor: La cadena de valor es
una herramienta de análisis estratégico que ayuda a
determinar la ventaja competitiva de la empresa;
V. Cadena productiva: Enlace de un producto o
servicio o grupos de productos o servicios locales,
cuya integración o participación permiten aumentar la
producción, trasformación o comercialización;
VI. Capital semilla: Es el apoyo económico
inicial para poner en marcha una nueva empresa o
para impulsar su desarrollo en una etapa temprana;
VII. Comité
Dictaminador:
Es
el
Órgano
Colegiado encargado de realizar la evaluación de los
proyectos que se presenten, así como de emitir el
dictamen de los proyectos aprobados, y que cuenta
con las atribuciones establecidas en las presentes
Reglas de Operación;
VIII. Denuncia: Acto verbal o escrito mediante el
cual, se pone en conocimiento de la autoridad
sancionadora hechos susceptibles de responsabilidad,
cometidos por algún servidor público en el ejercicio de
sus funciones;
IX. Generador de Empleo en sus comunidades y
trabajo colectivo en sus comunidades: Integrar a
jóvenes en actividades laborales y dotarlos de
herramientas fundamentales para atacar la pobreza, la
desigualdad y con ello beneficiar el empleo, la
economía y la calidad de vida de los jóvenes;
X. Impacto Regional Económico: Alude al efecto
que una medida, una acción o un anuncio generan en
la economía. Cuando algo tiene impacto económico,
provoca consecuencias en la situación económica de
una persona, una comunidad, una región, un país o el
mundo, centradas en el análisis de la distribución de
los recursos para la satisfacción de las necesidades
materiales del ser humano;
XI. Innovación Tecnológica: Existe innovación
cuando las empresas presentan en el mercado nuevos
elementos o, en su defecto, mejoran los ya existentes.
Aunque esta innovación suele ir dirigida a la
comercialización del producto o servicio también
puede relacionarse con los procesos de producción
dentro de la empresa. La innovación tiene que ver con
el cambio dentro de la industria;
XII. Involucre
al
proyecto
personas
con
discapacidad: Ofrece inclusión en el ámbito laboral y
productivo e independencia económica al permitirles
auto emplearse, generar sus propios ingresos y
mejorar su calidad de vida;
XIII. Involucre al proyecto personas de zonas
marginadas y/o indígenas: Generar opciones de
trabajo para jóvenes, capacitando laboralmente y
fortaleciendo
la
gestión
organizacional
de
la
comunidad;
XIV. Joven: Persona de dieciocho cumplidos a
treinta años no cumplidos de edad, que tenga el
objetivo del desarrollo de una idea de negocio
productiva, con el fin de incentivar su economía
personal, generar empleos, e innovar en la
elaboración de su producto o servicio;