Página 8
PERIÓDICO OFICIAL
23 de noviembre de 2020
Las personas interesadas podrán solicitar
informes a la Unidad de Transparencia en el portal de
internet
https://www.plataformadetransparencia.org.
mx/group/guest/crear-solicitud.
La papelería, documentación oficial, así como la
publicidad y promoción de este programa deberán
incluir la siguiente leyenda:
“Este programa es público, ajeno a cualquier
Partido Político. Queda prohibido su uso para fines
distintos al Desarrollo Social. Quien haga uso indebido
de los recursos de este Programa deberá ser
denunciado ante las autoridades conforme a las
disposiciones jurídicas aplicables”.
El Instituto Morelense de las
Personas
Adolescentes y Jóvenes del Gobierno del Estado de
Morelos es la responsable de recabar los datos
personales de los jóvenes emprendedores que
integren los grupos que soliciten el ingreso al
programa, así como responsable del uso y protección
de los datos personales recabados, conforme a la
normativa aplicable.
Así mismo, las personas que sean beneficiarios
del programa, formaran parte del Padrón de
Beneficiarios, que marca la Ley de Desarrollo Social
para el Estado de Morelos.
Mecanismos de participación ciudadana: Con el
propósito de incorporar los jóvenes emprendedores en
el control y vigilancia del programa, así como la
participación informada, activa y responsable de la
ciudadanía, la URP creará Comités Ciudadanos
Regionales de Vigilancia, para dar seguimiento al
proceso de ejecución y la correcta aplicación del
recurso otorgado.
16.1 Denuncias y Quejas
Para el caso de las denuncias ciudadanas,
faltas o actos administrativos que atenten en contra de
los sujetos beneficiarios como sería la aplicación y
ejecución del programa o sobre hechos relacionados
que puedan dar lugar a fincar responsabilidades
administrativas, civiles o penales de servidores
públicos, podrán presentar la denuncia o queja que
corresponda ante la Secretaría de la Contraloría del
Estado de Morelos, ubicadas en calle Francisco Leyva
número 11, edificio Mina, colonia Centro, Cuernavaca,
Morelos.
Los interesados podrán manifestar cualquier
inquietud en el Instituto Morelense de las Personas
Adolescentes y Jóvenes del Gobierno del Estado de
Morelos, ubicada en calle Cuauhtemotzin No.1 Col.
Club de Golf, Cuernavaca, Morelos, con un horario de
9:00 a 15:00 horas con previa cita al teléfono 777
3138460, de acuerdo al plan de contingencia sanitaria
desarrollado por el presente Instituto.
TRANSITORIO ÚNICO.- Publíquese en el
Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, así como en la
página de la Secretaría de Desarrollo Social
www.desarrollosocial.morelos.gob.mx,
Cuernavaca,
Morelos, a la fecha de su publicación.
Osiris Pasos Herrera
Secretario de Desarrollo Social
del Gobierno del Estado de Morelos
Rúbrica.
PLAN DE NEGOCIOS
Nombre del proyecto:
Titular del proyecto:
A continuación se describen los puntos
necesarios para el desarrollo del plan de negocios.
1.- RESUMEN EJECUTIVO
Breve descripción del producto o servicio a
realizar, cuál será el objetivo de los recursos
solicitados así como los beneficios que genera para el
dueño o socios y la comunidad, así mismo añadir:
1.1 Misión
1.2 Visión
1.3 Análisis FODA de tu idea de negocio
2.-
DESCRIPCIÓN
DEL
PRODUCTO
O
SERVICIO
2.1 Descripción general del producto.
2.2 Abasto de materias primas y servicios
operativos: Lista de requerimientos, cantidades y
precios.
2.3 Mobiliario, maquinaria y/o herramientas de
trabajo: Descripción del bien, antigüedad y precio de
compra.
2.4 Descripción del proceso de producción o
servicio.
3.- IMPACTO DEL PROYECTO
3.1 Otros negocios beneficiados, empleos
generados.
3.2 Impacto regional y sectorial.
3.3 Impacto social y humano: Aspectos positivos
y negativos.
4.- ANÁLISIS DE MERCADO
4.1 Descripción de los clientes y mercado al
cual se dirige.
4.2
Precios
del
producto o servicio
y
condiciones comerciales de venta.
4.3 Descripción de la imagen corporativa.
4.4 Estrategia de publicidad y promoción.
4.5 Canal de distribución y punto de venta.
4.6 Ubicación geográfica de la empresa.
5.- ASPECTOS LEGALES
5.1 Descripción de la personalidad jurídica.
5.2 Descripción de patentes, registros o uso de
marcas registradas.
5.3 Descripción de régimen de inscripción ante
el S.A.T.
“Este programa es público, ajeno a cualquier
Partido Político. Queda prohibido su uso para fines
distintos al Desarrollo Social. Quien haga uso indebido
de los recursos de este Programa deberá ser
denunciado ante las autoridades conforme a las
disposiciones jurídicas aplicables”.