Victoria, Tam., martes 01 de diciembre de 2020
Periódico Oficial
Página 12
En ese sentido, atendiendo a las diferentes actividades que se desarrollan en cada una de las etapas del proceso
electoral, se plantean una serie de medidas y recomendaciones que parten de las consideraciones establecidas
por las autoridades de salud federales y estatales, a fin de contemplar las medidas de atención sanitaria para
prevenir contagios de COVID-19 durante las actividades relativas a la recepción de las manifestaciones de
intención de la ciudadanía interesada en postular su candidatura independiente, recepción de plataformas
electorales, así como a la recepción de las solicitudes de convenios de coalición y candidaturas comunes, todo
ello bajo una premisa fundamental: el cuidado de la salud de todas las personas que intervienen durante estas
actividades.
En razón de lo anterior, se presenta el Protocolo de Atención Sanitaria y Protección a la Salud, para la recepción
de la documentación relativa a las manifestaciones de intención de la ciudadanía interesada en postularse por la
vía de una candidatura independiente, plataformas electorales y convenios de coalición o candidaturas comunes
en el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021.
2. Glosario
a) En cuanto a los ordenamientos legales
Ley Electoral Local: Ley Electoral del Estado de Tamaulipas.
Lineamientos de Candidaturas Independientes: Lineamientos Operativos para la Postulación y
Registro de las Candidaturas Independiente a los Diversos Puestos de Elección Popular en el Estado de
Tamaulipas
Lineamentos de Coaliciones y Candidaturas Comunes: Lineamientos para el Registro de los
Convenios de Coalición y Candidaturas Comunes para los Procesos Electorales en el Estado de
Tamaulipas.
b) En cuanto a los órganos y autoridades
Consejo General del IETAM: Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas.
IETAM: Instituto Electoral de Tamaulipas.
OMS: Organización Mundial de la Salud.
OEA: Organización de los Estados Americanos.
OPS: Organización Panamericana de la Salud.
SSF: Secretaria de Salud de la Federación
c) En cuanto a los conceptos
Equipo de protección personal: Máscaras quirúrgica, máscaras de tela, de tejido, bandanas, cubrebocas
y/o careta.
COVID-19: Enfermedad infecciosa por virus SARS-CoV2.
Cubrebocas: Medio de protección ante la generación de aerosoles producidos por una persona, evitando
su dispersión en el aire y posible contagio de quienes rodean al generador.
DOF: Diario Oficial de la Federación.
POE: Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas.
SARS-CoV2: Coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2.
3. Medidas generales sanitarias
El coronavirus se transmite por las gotas, también denominada goticulas, respiratorias que se emiten, por la nariz
o la boca, con la tos, el estornudo o el habla de una persona infectada, incluidas aquellas en fase presintomática
o sin síntomas. Estas gotas infectan a otra persona a través de la nariz, los ojos o la boca directamente. También
pueden infectar al tocarse la nariz, ojos o boca con las manos que han tocado superficies contaminadas por
estas gotas. Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al coronavirus.
2
Por lo anterior, distintos organismos internacionales y gobiernos han recomendado la adopción de medidas
técnicas para contener la diseminación del virus y que permitan, entre otras actividades, las propias de la
operación electoral, para lo cual se toma como base la Guía para Organizar Elecciones en Tiempos de
Pandemia
3
, publicada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), en la que establece medias no
farmacéuticas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) para la prevención y ralentización de la transmisión del coronavirus, mismas que se dividen en
4 vertientes.
2
Para mayor información, consultar https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-
coronaviruses
3
Para su consulta en: http://www.oas.org/documents/spa/press/OEA-guia-para-organizar-elecciones-en-tiempos-de-pandemia.pdf