Contrato Abierto.” Se incorpore o se anexe el formato del CONTRATO MODELO, toda vez que es el instrumento básico
legal, donde se generan derechos y obligaciones, para ambas partes, así como el cumplimiento del servicio que va a
prestar el oferente, y el citado contrato deberá en su caso ser revisado y sancionado en sesión por el cuerpo colegiado del
Comité de Adquisiciones y Servicios del propio Instituto si está dentro de sus facultades, con la participación y opinión
indudable de la Unidad Jurídica Consultiva y de igualdad de Género, para que esté instrumento esté debidamente
sustentado y fundado de acuerdo con los lineamientos y requisitos de las propias bases que es la fuente principal de la
licitación; además que se encuentre en apego a la Normatividad vigente para efectos legales en caso de existir alguna
controversia.
XXI. DEFINICIONES RELEVANTES DEL TESTIMONIO
Testigo Social: Al mecanismo de participación ciudadana por medio del cual se involucra a la sociedad civil en los
procedimientos de contratación pública relevantes; procedimientos que, por su complejidad, impacto o monto de recursos,
requieren una atención especial para minimizar riesgos de opacidad y de corrupción, en términos del Título Decimo del Libro
Primero del Código Administrativo del Estado de México.
Imparcialidad: Se hace constar la falta de designio anticipado de prevención a favor o en contra de algún licitante o con
respecto a la adquisición, arrendamiento o contratación de los bienes o servicios que se pretenda realizar, lo que permite
asegurar la rectitud con la que actúan los servidores públicos involucrados en el procedimiento de contratación.
Honradez: Rectitud, responsabilidad e integridad en la actuación, con apego al marco jurídico aplicable, tanto de los
servidores públicos como de los licitantes.
Transparencia: Es el flujo de información relativa al procedimiento para la contratación que se pretenda realizar, es
accesible, clara, oportuna, completa, verificable, y que se rige por el principio constitucional de máxima publicidad.
Eficacia: Muestra la capacidad de la dependencia o entidad para obtener, en relación con la adquisición o arrendamiento de
los bienes o la contratación de los servicios que se pretenda realizar, las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio
y calidad, de forma oportuna y en correspondencia con el financiamiento disponible.
Eficiencia: La dependencia o entidad mostrara que se dispone de procesos y procedimientos claros y expeditos, con
responsables y responsabilidades plenamente identificados, que aseguren al Estado las mejores condiciones disponibles en
cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes para la adquisición o
arrendamiento de los bienes o la contratación de los servicios que se pretenda realizar.
Bases: Documento Público expedido unilateralmente por la unidad convocante, donde se establece la información sobre el
objeto, alcance, requisitos, términos y demás condiciones del procedimiento para la adquisición, enajenación o el
arrendamiento de bienes y contratación de servicios.
Comité: Órgano colegiado con facultades de opinión, que tiene por objeto auxiliar al Instituto de Seguridad Social del
Estado de México y Municipios.
Convocatoria Pública: Documento público por la que el convocante llama a participar en un procedimiento de licitación
pública, a todas aquellas personas con interés jurídico y capacidad para presentar propuestas en los términos de la Ley de
Contracción del Estado de México y Municipios y su Reglamento.
Contratante: Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios. (Issemym).
Convocante: Coordinación de Administración y Finanzas.
Oferente: Persona que presenta propuesta técnica y económica para participar en un procedimiento de adquisición,
contratación de servicio o arrendamiento de inmuebles.
Proveedor: Persona que celebra contratos de adquisición de bienes con Secretarias, Organismos Auxiliares y Autónomos,
Tribunales Administrativos y Municipios.
Instituto: Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios. (Issemym).
Licitación Pública: Modalidad de adquisición de bienes contratación de servicios, mediante convocatoria pública que
realicen las Secretarias, Organismos Auxiliares y Autónomos, Tribunales Administrativos y Municipios, por el que se
aseguran las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias
pertinentes.
Contrato Abierto: Modalidad que permite adquirir bienes o contratar servicios por una cantidad y plazo indeterminado,
fijando mínimos y máximos, dentro de la asignación presupuestal correspondiente