- 74 -
EL ESTADO DE COLIMA
6.3.1.3-
Establecimiento de una
evaluación anual de los
Sujetos Obligados,
para reconocer las
mejores prácticas en
mejora regulatoria.
AMR / Sujetos
Obligados
2021 y años
subsecuentes
Expedición del
reconocimiento anual a
las mejores prácticas de
mejora regulatoria.
6.3.1.4-
Establecimiento de un
proceso para que la
población evalúe las
mejores prácticas de
mejora regulatoria en el
ámbito estatal y
aquellas con áreas de
oportunidad, y
establecer un programa
de acción consecuente
para la mejora.
AMR / Sujetos
Obligados /
Población
2021 y años
subsecuentes
Evaluación anual de la
población sobre las
mejores prácticas y
aquellas con áreas de
oportunidad.
10. Indicadores de evaluación
Los indicadores de evaluación serán los instrumentos que permitirán evaluar, medir y dar seguimiento a la política de mejora
regulatoria, así como garantizar el logro de los objetivos, metas y líneas de acción establecidas en la Estrategia, para ello,
se consideran tres vertientes:
1. El cumplimiento del 100% de las metas de la Estrategia Estatal en los tiempos fijados. El cual se llevará a cabo a
través de los reportes que la Autoridad de Mejora Regulatoria realice ante el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria
de conformidad con la Ley.
2. El avance que de la mejora regulatoria tenga el Estado de Colima, de conformidad con la publicación correspondiente
del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria.
3. Los mecanismos de evaluación que de conformidad con la Ley apruebe el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria y
que consideren al menos los siguientes aspectos:
1. Disminuye significativamente los costos y las cargas administrativas para los ciudadanos (trámites y servicios).
a. Permite la interacción remota entre el ciudadano y las dependencias y le evita al primero la necesidad de
visitar físicamente las segundas.
b. Permite la coordinación y el intercambio de información entre dependencias (en el mismo o, incluso entre
diferentes órdenes de gobierno).
c. Facilita diferentes trámites y/o servicios a los emprendedores en un solo punto de contacto.
2. Disminuye significativamente el número de días necesarios para completar el proceso de trámites
a. Elimina trámites y/o requisitos que agregan poco o nulo valor al proceso, sin afectar el interés público.
b. Consolida trámites brindando mayor eficiencia al proceso en su conjunto y eliminando cargas
administrativas.
3. Disminuye las posibilidades de corrupción y/o discrecionalidad en el desahogo de trámites.
a. Hace trasparentes los procedimientos internos de las dependencias, los requisitos y/o los criterios de
evaluación de los trámites.